Protestas en Kazajistán
El presidente de Kazajistán cesó el miércoles a su gobierno como respuesta a las inusuales protestas en la importante ciudad de Almaty. /e#DWNoticias pic.twitter.com/YkJZXo2hVV
— DW Español (@dw_espanol) January 5, 2022
Decenas de manifestantes murieron y más de 1.000 resultaron heridos por la represión de violentos disturbios en Kazajistán, por los que Rusia y sus aliados enviaron tropas a apoyar al Gobierno de la exrepública soviética de Asia Central, informaron este jueves autoridades.
Además 13 miembros de las fuerzas de seguridad murieron, dos de los cuales fueron encontrados decapitados, y 353 resultaron heridos en el marco de los disturbios, provocados por un encarecimiento del precio del gas, informó la televisión estatal.
Las protestas comenzaron hace hace cinco días en zonas provinciales y se extendieron a la mayor ciudad del país, Almaty, donde se convirtió en revuelta y los manifestantes cometieron saqueos, tomaron edificios del Gobierno y, brevemente, el aeropuerto.
La Policía dijo este jueves que «decenas» de manifestantes habían muerto por la represión cuando intentaban tomar edificios administrativos y comisarías.
El Ministerio de Salud indicó que más de 1.000 personas resultaron heridas, de las cuales 62 permanecen en terapia intensiva.
Ante el caos, la vecina Rusia y sus aliados de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) anunciaron el pasado miércoles el envío a Kazajistán del primer contingente de una «fuerza colectiva de mantenimiento de la paz», a pedido del Gobierno de ese país.
El contingente, formado por tropas rusas, bielorrusas, armenias, tayikas y kirguisas, tendrá la misión de «proteger las instalaciones estatales y militares» y «ayudar a las fuerzas del orden kazajas a estabilizar la situación y restablecer el estado de Derecho», dijo la OTSC.