La historia de Louie Kaczmarek, un estudiante de periodismo de la Universidad de Missouri que llegó a nuestro país por un programa de pasantías y trabaja en Solo Boca Radio. El joven de 21 años se encuentra realizando prácticas profesionales en nuestro país durante tres meses.
Louie Kaczmarek, flamante «refuerzo» de Solo Boca Radio.
Por Emanuel Santoro
Con un español muy particular y una sonrisa casi imborrable, desde hace algunas semanas Louie Kaczmarek se instaló en la Argentina y se convirtió en un integrante más de la familia de Radio Cooperativa. Este estudiante de Periodismo de la Universidad de Missouri llegó a nuestro país como parte de un programa de pasantías y se sumó al staff de Solo Boca Radio, que se emite de lunes a viernes a las 20 por AM770.
“Nunca pensaba que podía ir a cubrir un partido de Boca, es una experiencia increíble”, expresó el joven de 21 años que se desempeña como productor y colaborador de la tira “xeneize” que conduce Leandro “Tato” Aguilera. “Trabajo en la producción y también hago análisis de los partidos o doy mi mirada sobre el clima de la Bombonera”, agregó “Luis” -su nombre local con el que él mismo se presenta-.
Kaczmarek forma parte de un grupo de ocho estudiantes que llegaron el 12 de enero desde Missouri y se quedarán en el país hasta fines de abril. Oriundo de la ciudad de Chicago, se autodefine como un amante de los deportes, en especial básquet y fútbol americano, pero reconoce que desde su arribo a Buenos Aires es un hincha más de Boca Juniors. “No paran de cantar en todo el partido, son apasionados del deporte y de sus equipos, hay mucha energía en los estadios”, señaló y añadió que “esa pasión es el modo en que vive la sociedad”.
Tomando distancia de la frialdad para las relaciones sociales que él indica caracterizan a su país, Louie pone de manifiesto a cada momento su sentido del humor y busca la palabra indicada para cerrar cada frase. Y si no la sabe, la inventa. Para ganarse un lugar en este programa de estudio debió pasar un largo proceso de selección y gracias a un sistema de becas pudo llevar a cabo esta práctica profesional a miles de kilómetros de su hogar.
Además de Radio Cooperativa, “Luis” se desempeña en la agencia Reuters como asistente en las coberturas audiovisuales de las noticias políticas. El mismo joven periodista que hasta hace unos meses alentaba a los Chicago Bulls y no sabía siquiera el nombre de la presidenta de nuestro país, hoy sigue día a día el caso Nisman y hasta se atreve a analizar la actitud de los diferentes los medios nacionales. “No me gustan los medios locales, quieren simplificar todo y hay más elementos, están a favor o en contra del gobierno, es necesario hacer una búsqueda propia para acercarse a la verdad”, opinó.
Asimismo, sostuvo que los medios en Estados Unidos son “más independientes que en Argentina”. “Tienen más transparencia con su posición ideológica y están más identificados con los partidos políticos que con el gobierno, pueden ser más demócratas o más republicanos”, agregó.
Louie también está realizando dos cursos en nuestro país, uno de español en la Universidad Austral y otro sobre la historia de nuestro país a cargo de la directora del programa de pasantías. Kaczmarek reconoció no saber mucho de nuestro país antes de viajar, pero si habló de “la guerra sucia”. Ante la mirada desconcertada de quienes charlaban con él, explicó que de esa manera se referían en su país al período de la década del ´70 en la Argentina.
Siempre es interesante saber cómo nos ven desde afuera, cómo analizan nuestra historia, pero en este caso hubo que aclarar que bajo ningún punto se trató de “una guerra”, sino de uno de los períodos más tristes de la historia de nuestro país.
La historia de Luis, Louie Kaczmarek, que aún le queda un mes en Buenos Aires, gritando los goles de Boca, hablando en los micrófonos de Cooperativa, tratando de que los taxistas no le cobren de más, formándose como profesional y viviendo una experiencia única.