En principio, el funcionario comentó que hoy «tenemos más dificultades de las que recibimos el 10 de diciembre. Un endeudamiento enorme, con una caída del PBI, desindustrialización, que es grave. Pero la pandemia agravó todo, no solo en la Argentina sino en el mundo es una preocupación central».
Recordó que «en 2003 había una crisis profunda, parecía que era imposible parar de caer. Por suerte remontamos esa situación. En la medida de que vayamos pasando la pandemia, y se pueda recuperar la producción, va a haber una participación enorme del Estado para recuperar la Argentina».
Luego, dijo que su actual cargo «ya existía. Se creó en el 50 por el general Perón. En el 2013 tomó características de secretaria pero Macri lo degradó. Va a haber una ley que va a tener sanción esta semana, que fijan los límites de la Argentina de marca en el Atlántico Sur», y en ese sentido comentó: «Argentina tiene en la Antártida una riqueza enorme, implica eso mirar hacia adelante: en pesca, biodiversidad, minerales… son enormes esas riquezas, y Argentina a veces le da la espalda al mar».
Para Filmus, «pensar en Malvinas es pensar en los recursos que tiene. Los británicos están ahí por la pesca, los hidrocarburos. Estamos trabajando para que esos recursos no puedan ser expropiados por los británicos. Y Argentina tiene fuerte presencia en la Antártida, es el país del mundo con más bases ahí, 13, y tenemos una base permanente. Los chicos allá siguen con las clases presenciales, nunca dejaron de tenerla porque no hay COVID-19″.
[AUDIO] La Noche Recién Comienza – Cooperativa la 770 – Domingo 19 de julio de 2020