El funcionario, en primer lugar, relató que se encuentra bien de salud tras haber contraído Coronavirus: «Estoy bien, trabajando desde casa sin ningún problema, pero estuve con fiebre que subía y bajaba en los primeros días». Luego, habló del aumento de la pobreza y dijo que es imprescindible «generar trabajo, los datos del INDEC marcan 3 realidades: hay nuevos pobres, que tienen problemas de trabajo, que se quedaron sin ingresos. Hay una pobreza estructural, hay que urbanizar los barrios. Y hay un 56% de pobreza en los niños».
«Hay que crear el jardín maternal. Y todos los chicos deben estar en salas de 3, 4 y 5 años. El Estado ha generado muchas políticas sociales en este tiempo, que amortiguaron la caída. La situación es muy crítica y necesita estos tres ejes para salir adelante», agregó el ministro.
Desde su punto de vista, «la pandemia limita las posibilidades pero no retrasa, estamos apuntando a crear pequeños mercados centrales, asociar al productor con el consumidor. Tenemos que apuntar a que el que produzca directamente pueda vender. Es una gran oportunidad de desarrollo regional, trabajamos en esa línea. Para bajar el precio de los alimentos y desendeudar a las familias».
Y no dejó de recalcar que «la pandemia es un fenómeno único, el PBI cayó y el desempleo aumentó al 13%. Pero la presencia del estado amortiguó la caída. En el primer trimestre bajó la pobreza, estuvimos con la tarjeta alimentar, con la pandemia se dieron las situaciones más críticas».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Jueves 1 de octubre de 2020