El especialista señaló que «la realidad es que se aceleró el precio de alimentos y bebidas. Frutas y verduras aumentaron 9,2% promedio. Acá hay varias situaciones, que tienen que ver con la cuarentena estricta, que estaba pospuesto».
«Y hay un impacto de la emisión monetaria que financió en materia social y económica los efectos de la pandemia. Estamos en una situación muy preocupante», sostuvo. Luego, Di Pace habló del costo de la Canasta Básica Alimentaria: «En realidad, una familia de clase media que alquila, que manda a sus chicos al colegio, que tiene que pagar expensas y tiene un auto, hoy está venida a menos por la pandemia y necesita 107 mil pesos para poder cumplimentar esta canasta».
«Es una situación muy preocupante en un contexto en el que estamos hablando del impuesto a la riqueza cuando se suman nuevos impuestos a la clase media. No hay actualización del mínimo bienes personales, que es un impuesto a la riqueza. Una persona que perdió su laburo y tiene una casa en Santa Teresita hoy paga bienes personales», completó.
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Jueves 19 de noviembre de 2020