El profesional explicó que hoy «lo que tiene el Gobierno argentino es un acuerdo muy fuerte con el fondo de producción rusa. Por lo que se sabe, y si es aprobada por ANMAT, en diciembre estaría el primer lote de vacunas. Pero fundamentalmente, la llegada masiva sería durante enero, podríamos vacunar alrededor de 5 millones de personas».
«La masividad que requiere la vacuna hace que 300 mil vacunas no sea un número grande. Por eso digo que el grupo de vacunas que llegarán no van a cambiar la velocidad ni el proceso si llegan el 26, el 27 o el 1 de enero», precisó.
También Lozano manifestó que además de la vacuna rusa «hay otras vacunas, que tienen una tecnología moderna, con vectores virales. Las vacunas de Pfizer y Moderna son más nuevas, no se ha probado su tecnología en otras enfermedades. Deberíamos tener más prevención porque desconocemos esa tecnología. Los veedores abren el paraguas, para evitar futuros juicios».
Por otro lado, apuntó que se requiere un mensaje más claro por parte de la Casa Rosada «El Gobierno decidió no comunicar dramáticamente la situación ni los problemas que el virus trae. Argentina adoleció de una buena campaña de comunicación que garantizara las prácticas seguras. Todos estamos agotados, lo que cuesta estar lejos de nuestros seres queridos. Y tenemos que garantizar que cuando salimos a las calles tengamos prácticas seguras, sobre eso faltó una campaña fuerte».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Miércoles 16 de diciembre de 2020