En primer lugar, el funcionario dijo que «nadie puede decir que se resolvió el tema del endeudamiento pero sí es cierto que hay un acuerdo que despeja los próximos años, sobre todo el período de esta gestión. Argentina tendrá que afrontar menos pagos que lo que tenía previsto en función de la herencia macrista».
Luego, destacó que «había vencimiento vinculados con la deuda de acreedores bajo legislación extranjera por un total de 26 mil millones de dólares. Ahora hay que pagar menos del 10% comprometido, esto le da mucho oxígeno a la economía argentina, tanto en términos de disponibilidad de recursos como en términos de disponibilidad de divisas para poner en marcha la economía argentina».
Por otro lado, Lozano remarcó que habrá que renegociar los términos del préstamo con el FMI que fue adquirido por la gestión Macri: «La discusión que viene es el FMI, todavía no sabemos qué va a pasar con los 44 mil millones de dólares de préstamo que reclama. La discusión con el Fondo pone en debate en que medida el Fondo interviene o condiciona la política económica del país. Hay que lograr que esto no ocurra».
«Para que la Argentina se recupere tiene que aplicar políticas que no son las que el Fondo exige. Y necesitamos autonomía de la política monetaria. La recuperación de la Argentina requiere mejorar el poder adquisitivo de la población», añadió el economista, al tiempo que aseveró: «La cuestión con el FMI es no atarnos a condicionamientos fiscales y monetarios para que la recuperación sea más rápida».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Miércoles 5 de agosto de 2020