Canal Abierto Radio | Según el último informe del INDEC, la pobreza afecta al 47 por ciento de la población, pero son cinco las provincias que superan esta tasa: Buenos Aires con el 53,9, Chaco con el 50,8%, Salta con 49,9%, Río Negro con el 48,4% y Neuquén con 47,5%. A la vez, las primeras cuatro superan la tasa de indigencia nacional.
En ese sentido, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas presentó “El mapa argentino del Hambre y la Pobreza”, donde analizan los datos del segundo trimestre del 2020. Su coordinador Claudio Lozano, quien además es Director de Banco Nación y dirigente de Unidad Popular, explicó que “el INDEC presenta datos semestrales, nosotros los seguimos trimetralmente”, y que puntualmente con la pandemia y la cuarentena es en ese segundo trimestre donde hubo un salto en términos de pobreza.
“Tenemos 21 millones de personas pobres en la Argentina” explicó el economista. En los primeros tres meses, la pobreza estaba en el 34 por ciento, y en solo un trimestre, 5.600.000 personas cayeron bajo la línea de pobreza, y otras 1.700.000 personas bajo la línea de indigencia.
La situación sería peor sin las políticas económicas del gobierno nacional para amortiguar el impacto económico de la pandemia, como el IFE, las ATP, y otras herramientas financieras.
“Estábamos mal pero el agravamiento que produjo la pandemia y la implementación de la cuarentena como estrategia para recomponer el sistema sanitario obviamente impactó deteriorando todos los datos en actividad económica y en impacto social y laboral, agravando la situación de esta manera, por eso resulta preocupante que esto no se registre a la hora de establecer las prioridades presupuestarias”.
[AUDIO] Canal Abierto – Cooperativa la 770 – Miércoles 28 de Octubre de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.