En primer lugar, la diputada comentó que «la situación en los barrios vulnerables es algo que se preveía que iba a pasar. En las villas hay mucho hacinamiento, pensar que en 2 o 3 meses pueden vivir con ese hacinamiento es imposible».
En este sentido, dijo que «una cosa es generar un aislamiento pensado de cara hacia el barrio y otra cosa es pensar que uno no puede intervenir en esa lógica para que la gente dentro del barrio tenga cuidados y distanciamiento. Esa fue la forma de llevar la cuarentena adelante».
“Lo que faltó es organización. Cuando no tenés protocolo es porque no tenés ordenada tu actuación, decir que la intervención del Estado va a ser de una determinada manera. Hace 2 meses que venimos discutiendo que debe haber un protocolo específico para los barrios populares», añadió.
Además aseveró que en los asentamientos populares «hay problemas estructurales, como el agua en el barrio 31. El proyecto de urbanización ha sido muy especial, el funcionario Diego Fernández ha tenido una pésima actuación. El tema del agua se gestionó con mucha ineficiencia».
En este contexto, Neira apuntó que «para los legisladores de la oposición es difícil. Nosotros no paramos de hacer propuestas pero cuando llegamos al momento de decidir qué proyectos se tratan no conseguimos que esas propuestas tengan lugar. Queremos que se traten los verdaderos problemas de la Ciudad».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Viernes 29 de mayo de 2020