Hubo un antes y un después en la historia política a partir de ese crimen. El escritor y viajero Christian Kupchik explicó el despegue industrial de un país que supo ser uno de los más pobres de Europa a principios del XX. Suecia es una sociedad estructurada sobre lo previsible, muy solidaria y que se piensa sí misma como un colectivo, aseguró.
La cuestión del nacionalismo es “posiblemente uno de los problemas más álgidos a los que se enfrenta la sociedad sueca actual, y es un fenómeno inédito dentro de la estructura política sueca”, aseguró el escritor argentino, políglota, que vivió 15 años en Estocolmo. Actualmente dirige además una revista de geografía literaria llamada Siwa.
Kupchik explicó que en Suecia “hay una gama de partidos” aglutinados en dos bloque. “La socialdemocracia, lo que era el Partido Comunista y los verdes están juntos en el bloque socialista. Los partidos de centroderecha, liberales y democristianos se aglutinan en otro que se llama el bloque burgués”, explicó. A partir de los años 90 del siglo pasado se produjo “una innovación en la vida política sueca: la alternancia de estos dos bloques”. Sin embargo, continuó Kupchik esto no afectó a determinadas políticas de Estado como la medicina y la sanidad gratuitas, consideradas como centrales por los suecos.
Con respecto a la identidad, el escritor explicó que “la nórdica, y la sueca en particular, sigue jugando un rol muy fuerte”, pero no hay en el fondo un sentimiento de superioridad.
“Hacia finales de los ‘50 Suecia alcanzó un nivel de vida increíble con una población muy baja y ahí empieza a abrir la frontera a gente de todo el mundo, fundamentalmente del sur de Europa: yugoslavos, griegos e italianos, con lo que se empiezan a modificar las costumbres. A partir del ‘70 y del ‘80, la política exterior impulsada por Palme era de una gran solidaridad”, subrayó. En este sentido, precisó que “empezaron a recibir muchos refugiados de las dictaduras del Cono Sur, pero también africanos y asiáticos. Casi un 12% de la población de Suecia es extranjera”.
[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – 29 de Marzo de 2017