La Coordinadora General de Argentina Debate conversó con Luisa Valmaggia, en «Abrir el Juego», acerca de las condiciones de los debates presidenciales.
Amadeo afirmó que «los debates siempre tienen sentido, son un bien público, el ciudadano tiene derecho a saber de las propuestas. Es riquísimo, genera un voto mucho más informado». Luego, dijo que «uno va definiendo el voto a lo largo de una gestión, uno después decide sobre una ideología o lo bien o mal que me caiga el candidato de turno, y después hay otros factores. Hay que ver como se hacen las campañas online. Si el candidato hace una campaña 3D, es efectiva, quiere decir que el candidato sacó provecho. En ese sentido, nos acercamos a campañas más inteligentes pero eso no termina de construir el voto».
También dejó en claro que «el debate presidencial es la única instancia en que todos los candidatos están en el mismo momento y en el mismo lugar hablándole a la ciudadanía. Genera un voto más informado y mejora la calidad de la disputa política». «Que un candidato diga una cosa y luego haga otra es uno de los riesgos del debate presidencial. Pero en todo caso deberá pagar el costo político de no hacer lo que dijo en el debate», añadió.
Amadeo tuvo la oportunidad de dejarle un mensaje a Alberto Fernández, quien dijo que no debatiría con Macri porque «es un mentiroso»: «Yo le diría a Alberto Fernández que el debate presidencial puede ser una herramienta de control de gestión. Y que en todo caso vaya y ponga en evidencia a quien señala de haber mentido».
Consultada por las mentiras de los postulantes en la instancia de debate, dijo que «no necesariamente el candidato miente en un momento, sino que piensa eso y después por otros motivos no lo puede hacer. El tema es que el costo político debería ser sancionado por ejemplo con el periodismo. La misma sociedad debería tomar el debate y pasarlo por todos lados. Y en ningún momento un candidato pierde por ir al debate».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Martes 11 de junio de 2019