El politólogo presenta su nuevo trabajo «Clases medias argentinas: Modelo para armar». Según dijo, «lo que hacemos en el libro es explorar este comportamiento tan errático y complicado, de las clases medias y sobre todo de los sectores populares».
Atilio Borón y Monika Arredondo son los compiladores del libro «Clases medias argentinas: Modelo para armar» (editorial Luxergurg) que se presenta el miércoles 12 en el Centro de la Cooperación. En diálogo con Luisa Valmaggia, Borón dijo que «lo que hacemos en el libro es explorar este comportamiento tan errático y complicado, de las clases medias y sobre todo de los sectores populares«.
Según dijo, «estamos muy centrados en la experiencia argentina, pero también echando una mirada comparativa internacional» y explicó que «esa clase media que hace 50 años era homogénea en su formación y en su estructura, hoy es mucho más diferenciada«.
Borón explicó que «estamos hablando de un conjunto muy heterogéneo de actores sociales alguno de los cuales pueden interpretar muy bien el mensaje, otros no» y agregó que «la vieja clase media de los 60, tenia ciertos conductos a través de los cuales se informaba que eran los grandes medios hegemónicos, hoy en día es muy diferente ese escenario«.
El intelectual aseguró que «esas capas medias de repente, para poder llegar a comunicarte con ellas tenes que acceder por medio de conductos comunicacionales completamente diferente y con un estilo y un mensaje que no puede ser el mismo«.
Por último Borón dijo que «ese es uno de los grandes desafió de la política de nuestro tiempo y eso no se entendió muy bien en 2015 y en buena medida parte del resultado electoral que sufrió el kirchnerismo tiene que ver con no haber sabido descifrar esta nueva complejidad del sector que ellos mismos habían creado«.
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – 10 de Julio de 2017