Debemos recordar que en el año 2016, la presidencia pro tempore del cuerpo legislativo recae en Argentina, es por ello que el Vicepresidente del Parlamento del Mercosur, Jorge Taiana, sucede al venezolano Saúl Ortega, quien presidió el mismo durante el 2015.
Taiana, uno de los referentes del Frente para la Victoria, fue electo Vicepresidente por mayoría absoluta del pleno del cuerpo, que constituyen los representantes de todos los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), en la última sesión del año llevada a cabo el 14 de diciembre de 2015 en Montevideo (Uruguay), donde sesiona el organismo.
En un comunicado de prensa, el ex Canciller expresó: «La integración del Mercosur tuvo un gran impulso en su primera década de existencia, pero ahora, a raíz de la situación económica mundial y regional, se ha producido un estancamiento. Por eso mi objetivo será lograr una mayor actividad del bloque, incrementar el número de recomendaciones que realiza al Mercosur y lograr un acercamiento entre todos los países».
Tengamos en cuenta también que el Frente para la Victoria, la fuerza más votada en la primera vuelta electoral, obtuvo ocho escaños por distrito nacional y otros 18 por provincia, con lo cual tendrá un bloque de 26 representantes.
Parlamentarios del FpV por distrito único: Jorge Taiana; Agustín Rossi; Teresa Parodi; Daniel Filmus; Milagro Sala; Eduardo Valdez, Víctor Santamaría y Julia Perié.
En tanto, entre los nombres elegidos por cada uno de los distritos se destacan los de Gabriel Mariotto; Francisco Pérez; Gerardo Zamora; José López y Oscar Parrilli, todos por el Frente para la Victoria.
Lamentablemente, gran parte de los medios han ocultado esta información, que no solo es de importancia para nuestro país sino también para el conjunto de la región a la que se hizo referencia.
En otro sentido, el pasado sábado 2 de enero, el actual director de la AFSCA, encabezó un acto en la playa del Pinar del Norte, en la localidad balnearia de Villa Gesell, donde se desarrolla la temporada 2016. La charla tuvo como antecesor al foro público que se desarrolló en Parque Saavedra (en Capital Federal) donde 20.000 vecinos se congregaron para escuchar a los panelistas de 678.
Centenares de personas participaron de la convocatoria que el sábado encabezó Martín Sabbatella, en protesta contra el decreto que modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El acto se realizó en la Playa Pinar del Norte, entre las calles 302 y 304 y tuvo una gran concurrencia, de acuerdo a las imágenes que se difundieron por la red social Twitter bajo el hashtag #PlazasDelPueblo.
«#DefendamosLaLibertad», fue el título de esta nueva edición de las reuniones en espacios públicos que ya convocaron a miles de personas y militantes en la ciudad de Buenos Aires, y que están previstas para los próximos fines de semana en distintos puntos del país.
«Nos juntamos para defender nuestros derechos, no van a callar nuestras voces», sostuvo la ex legisladora porteña Gabriela Cerruti, actual dirigente de Nuevo Encuentro, y que también se hizo presente en este masivo acto en la playa.
De la convocatoria participaron, además de Gabriela Cerruti, el jefe del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, y la Diputada Nilda Garré, entre otros.
El cronograma de las denominadas «Plazas del Pueblo» para lo que resta del verano, continuará en Córdoba, Rosario, Jujuy y Mendoza, durante el mes de enero, Bariloche, Salta, y Mar del Plata, en Febrero.
Porque, a pesar de la gran concentración mediática de la cual gozan en la actualidad, no podrán callar nuestras voces, ni la defensa de todos los derechos y conquistas que hemos alcanzado a lo largo de los últimos 12 años.
Con Martín Sabbatella y un pueblo empoderado.
Dr. Hernán Alcántara
Mail: hdalcantara@hotmail.com
Twitter: @HDA1983