El economista Arnaldo Bocco, ex director del Banco Central, en comunicación con Luisa Valmaggia en el aire de «Abrir el Juego» se refirió al acuerdo con el FMI, la renuncia de Luis Caputo y la designación de Guido Sandleris al mando de la entidad financiera.
«Se confirmó que Caputo entró en colisión con el Fondo Monetario Internacional, porque quiso es usar la política cambiaria para sostener el tipo de cambio en un punto que no fuera crítico y el FMI quiere que el tipo de cambio flote y eso puede llevarlo a un valor probablemente más alto del que tenemos hoy», comenzó Bocco en la mañana de Cooperativa la 770.
El ex titular del BCRA consideró que el FMI «quiere que los recursos que reciba la Argentina sirvan exclusivamente para pagar la deuda», mientras que la anterior gestión «usaba los fondos para frenar la corrida cambiaria».
«Vamos a ver cómo juega esta gestión y cuanta confianza tiene el mercado en el nuevo equipo del Banco Central para ver en qué punto se fija el tipo de cambio, no sabemos cómo va a ser la política y la programación financiera del Banco Central acorde con los vencimientos de deuda de acá a fin de año y del 2019 en adelante», puntualizó Bocco.
Sobre el endeudamiento, sostuvo: «El acuerdo anterior se cayó, no existe. Ahora están renegociando un nuevo acuerdo que no sabemos cuál va a ser y por qué monto». «La Argentina va a sufrir un ajuste más severo del que había tenido antes», anticipó.
Con respecto al sucesor de Caputo al frente del BCRA, opinó: «Sandleris todavía es un gran académico, que necesita un poquito más de vínculo con la realidad.Le han jerarquizado trabajos de investigación en entidades financieras, pero no es un hombre de mundo financiero. Es un hombre del Ministro Dujovne». «Puede ser un gran Presidente del Banco Central, pero no lo se, en la cancha se ven los pingos», agregó.
Por último,, habló sobre el Presupuesto 2019 y lo calificó como «severísimo». «Tiene 800 mil millones de pesos para pago de intereses de la deuda, que es cuatro veces el presupuesto educativo, y la clase media perdió todos los beneficios, porque se le sacan los subsidios de los servicios y muchos sectores van a empezar a pagar impuestos a las ganancias», concluyó.
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – 26 de Septiembre de 2018