El músico, poeta y compositor Ariel Prat, en comunicación con Dame una Señal, habló acerca de la importancia de la música durante la última dictadura militar, el surgimiento del rock nacional como espacio de resistencia y recordó una singular anécdota cuando tocó «El Oso» en Campo de Mayo.
Ariel Prat, músico y compositor
«No olvidarse significa muchas cosas», comenzó Prat y recordó aquel 24 de marzo de 1976 cuando era un adolescente: «La noche misma del golpe andaba callejeando y fui preso».
Con respecto a la relación entre la música y la dictadura señaló: «Se van elaborando en esos momentos lo que sería una gran porción de nuestra música popular, el rock cumplía otro papel, más clandestino, no era un género masivo».
Prat sostuvo que «todo lo que era alternativo, contestatario o tenía otros pensamientos corría riesgo su vida», y apuntó que el rock empezó a formar parte de esa «cultura de resistencia» a partir de la llegada de la dictadura cívico-militar.
También relató una particular historia de cuando hizo la colimba en el año ´79: «En los fogones de despedida en campo de mayo de despedida, recuerdo la canción que cantamos todos, tuve el atrevimiento y la inconsciencia de cantar El Oso». «Con el tiempo adquiere otro valor», concluyó.
[AUDIO] Dame una Señal – Radio Cooperativa AM 770 – 24 de Marzo de 2015