Andrés Conteris, periodista y fundador de Democracy Now en español, dijo que «en Estados Unidos, cada día mueren por violencia de armas 40 personas, y ya este año suman 13.000 casos», al analizar la masacre del domingo en la iglesia de Sutherland Springs, en Texas.
«El hecho es que cuando algo tan dramático sucede como en Texas (donde murieron 26 personas acribilladas por un exmilitar) o hace unas semanas en Las Vegas (con 59 víctimas fatales asesinadas por un francotirador), los medios prestan atención, pero esto pasa todos los días… Es algo que impacta muy fuerte y hay que compartirlo, pero lo que no se comparte es que esto es un cataclismo a nivel nacional«.
Conteris condenó el hecho de que en su país se vendan armas libremente «con el argumento de la «2a. Enmienda constitucional, que se sancionó en otro contexto histórico». Y asoció la reciente masacre de Texas por parte del militar retirado Devin Kelley, de 26 años, quien también murió, y en general las matanzas a grandes escalas, a dos cuestiones: por un lado la violencia doméstica, y por otro la política internacional de EEUU. En efecto Kelley era un violento con su esposa y su hijo y, en materia internacional, «el presidente Donald Trump está por estos días en Asia y quiere intensificar el intervencionismo militar, favorecer el militarismo».
«Hay que entender esto en el contexto mundial. En EEUU se permite adquirir estas armas, es una adicción y una patología, y las cifras deben mostrar al país y al mundo que hay un problema muy grave al nivel de las leyes. En otros países ni siquiera se acerca», sostuvo.
Al hablar de la política interna de su país, opinó que «nos encontramos en una situación inédita: tener a alguien tan enfermo como Trump, un narcisista que tiene un trastorno que han notado muchos médicos». Y tuvo la esperanza de que organizaciones como Democray Now, Occupy Wall Street, Black Lives Matter o, entre otras, Standing Rock puedan ir generando una alternativa política, como ya insinuó el precandidato demócrata Bernie Sanders, «quien hubiera ganado las elecciones a Trump, pero Hillary Clinton hizo todo lo posible para bloquearlo», dijo.
En ‘Voces del Mundo’ también entrevistamos al periodista argentino Alberto López Girondo, quien desde San Petersburgo reportó cómo vive Rusia el 100 aniversario de la Revolución Rusa. «Va a haber festejos, pero quizá algo tímidos si consideramos que fue un acontecimiento histórico, de una magnitud impresionante en lo social, lo político, lo militar y por lo que representó la URSS», informó.
Para Girondo, la mirada de Rusia busca ser de más largo plazo, incorporando su época imperial hasta la actualidad, y dentro de todos esos años ubicar la Revolución Rusa.
[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – 6 de Noviembre de 2017