[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – Jueves 14 de enero de 2021
Amado Boudou, ex vicepresidente de la Nación y ex ministro de economía, habló en el programa “Voces del Mundo”. En una extensa entrevista, Boudou repasó distintos aspectos de la actualidad nacional.
En primer lugar, el ex funcionario se refirió a su situación procesal en el marco de la causa Ciccone. “No solo tengo una sentencia arbitral y sin pruebas, si no que la causa empezó fogoneada desde Brasil” dijo y relató que vivió “todo un derrotero que fue plagado de irregularidades y sin pruebas”.
En este contexto, el ex ministro remarcó que “la sentencia fue una parodia de juicio para confirmar una sentencia mediática que ya venía desarrollada por el diario clarín” e indicó que “el 30 de diciembre, a las 21hs, enterándose los diarios antes que nosotros, fue revocada la sentencia domiciliaria, cuestión que vamos a apelar”.
Boudou indicó que “se remplazaron los golpes de estado tradicionales por la utilización de la mayor parte del sistema judicial para defender los intereses de las oligarquías y de los grupos concentrados” y subrayó que “aún hoy la principal perseguida política en Argentina es la actual vicepresidenta de la Nación”.
También sostuvo que “tenemos economía donde las riquezas que se producen en el país se van a fuera por distintos medios”. “Esta nueva forma de colonialismo está defendida y protegida por los medios concentrados y también por el sistema judicial” expresó. Boudou dijo que “hay un sentido de defender un sistema que produjo mucho daño y mucho dolor en Argentina” e insistió en que “está claro que acá no se esta buscando justicia, se busca castigar, aleccionar y dar el ejemplo para que nadie se atreva a tomar que vayan en contra de la concentración de la riqueza y el ingreso y que vayan en contra de los privilegios que sostienen las clases oligárquicas”.
Por otro lado, el ex vicepresidente señaló que “al gobierno de Alberto Fernández le toco asumir en una situación catastrófica”. “Cuando asumió no había ningún indicador que no haya empeorado mucho desde el día que Cristina se despidió en diciembre de 2015” afirmó y explicó que “hay que prepararse para salir adelante con el mercado interno, con la inversión, con la producción, con la generación de puestos de trabajo y sobre todo con un shock distributivo que mejore las condiciones de ingresos de nuestra población”.
Consultado por la situación en Estados Unidos, Boudou manifestó que la actitud de empresas con Facebook y Twitter de bloquear las cuentas de Donald Trump, representa “la privatización del derecho a hablar y a escuchar” y “es de una gravedad que cuesta imaginar”.
Para finalizar, Boudou sostuvo que a nivel regional “necesitamos reconstruir un espacio de tomas de decisiones en sentido de la patria grande y a partir de ahí en cada una de nuestras patrias” y subrayó que «patria o colonia sigue siendo el dilema de la Argentina y de sudamericana«.