Alicia Castro, quien en el día de hoy presentó su renuncia a la embajada de Rusia, habló en el programa “Voces del Mundo”. Castro contó que luego de su designación, se encontraba “esperando que se resolviera la situación de la pandemia” cuando, según dijo observo “un retroceso en nuestra política de relaciones exteriores”.
En esa linea, la ex embajadora ante el Reino Unido y Venezuela, puntualizó que fue muy critica de la permanencia de Argentina en el Grupo de Lima, un grupo “creado explícitamente con dos objetivos, uno desarticular la UNASUR y el segundo erosionar Venezuela para justificar una intervención militar de Estados Unidos”. En contraposición, señaló Castro “durante la década pasada tuvimos el extraordinario privilegio de formar un Mercosur ampliado, después la UNASUR y la CELAC”.
Castro manifestó que “quien lea la realidad de lo que esta sucediendo va a entender lo que están haciendo con Venezuela”. En ese sentido explicó que “en Venezuela intentan reproducir la matriz de lo que hicieron en Libia”.
Castro expresó que lamenta no poder ocupar el cargo para la que fue designada a principio de año. “Rusia es un eje de la construcción de un mundo multipolar” dijo y remarcó que, tanto el presidente ruso, Vladimir Putin, como su canciller, Serguéi Lavrov, “tienen una política de solidaridad con países o regiones sin intenciones injerencias políticas o militares”.
Por otro lado, Castro indicó que “Guaido es un presidente muleto, autoproclamado, que nunca tuvo un voto y no se candidateo nunca como candidato a presidente”. Por eso, la ex embajadora, subrayó que “tenemos democracias en riesgo en América Latina” e insistió en que se “están queriendo barrer el progresismo de América Latina”.
“El presidente Alberto Fernández había identificado que, dentro de este contexto difícil y peligroso para las democracias en la región, iba a buscar una alianza estratégica con el gobierno de México, y esto se pulverizó ayer” dijo Castro. Por eso remarcó que “tendríamos que haber votado con México” indicó.
Castro argumentó que “Argentina se abstuvo en la resolución más amigable y democrática y voto en la resolución 43 promovida por el Grupo de Lima y el grupo de países europeos que no reconocen a Maduro como presidente”
También expresó que “Argentina voto distinto a México, y voto con Piñera (presidente de Chile), con Colombia, Bolivia y con el Reino Unido”. “Para mayor muestra de sinismo, esta resolución expresá preocupación por el manejo de la pandemia en Venezuela, que tiene 80 mil contagios y 653 muertos, y nosotros tenemos muchísimos más” subrayó.
Para Castro está situación “marca un intento de erosionar la imagen de Venezuela”. En ese sentido la ex diputada de la nación remarcó que “una advertencia a tiempo puede contribuir a que el Gobierno mejore la política de relaciones exteriores, que realmente necesita una reorientación”.
[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – Miércoles 7 de Octubre de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.