En diálogo con Levantate!, el Presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli ponderó el aumento en el nivel de reserva, al tiempo que exhortó a «aquellos que hablan de la institucionalidad y el cumplimiento de los mandatos» a que «tengan coherencia» respecto a la continuidad de su función hasta 2019, tras la asunción de un nuevo presidente el próximo 10 de diciembre.
Alejandro Vanoli, presidente del Banco Central
En tanto, Vanoli se refirió al aumento en el nivel de reserva. «Es suficiente para garantizar la estabilidad financiera», enfatizó y, al mismo tiempo, negó que Argentina esté negociando un swap con Rusia. «Las reservas han crecido significativamente en los últimos 6 meses casi 5 mil millones de dólares en un marco de creciente pago de importaciones y esto contrasta con los pronósticos catastróficos», manifestó.
El funcionario, de anterior paso por la Comisión Nacional de Valores, celebró el anuncio del ministro de Economía, Axel Kiciloff sobre el impuesto a las ganancias y agregó que «algunos sectores políticos proponen quitarle impuestos a algunas actividades algo incompatible con mantener criterios de equidad y distribución».
Por otro lado, Vanoli sostuvo que se necesita una «discusión social» sobre el sistema impositivo. «Hay mucha resistencia de los sectores de altos niveles de renta para ser gravados», expresó y subrayó: «Hay que avanzar sobre gravar las altas rentas porque tiene que ver con que haya una mayor equidad. Pero, esto no es gratuito en Argentina y se ve en el ejemplo de la (Resolución) 125».
Respecto al Bonar 2024, el titular del Banco Central planteó que «muchos promovían que nos endeudáramos a tasas de un 12 o 15 por ciento y ahora se rasgan las vestiduras por una tasa menor al 9%». Asimismo, desmintió los rumores sobre la posibilidad de mayores restricciones para la compra de dólar ahorro y, a su vez, ponderó «el aumento de la rentabilidad de los depósitos en pesos».
[AUDIO] Levantate! – Radio Cooperativa AM 770 – 09 de Mayo de 2015