En primer lugar, el letrado se refirió al cambio de postura que tuvo Alberto Fernández con respecto al Memorandun con Irán: «Me parece que es sensato que una persona recapacite, seguramente el Presidente en el lugar que ocupa ahora le permite entender un problema y un intento de solución, que antes no lo podía ver cuando hizo la anterior declaración».
Y dijo que «es importante recordar que más allá de ser abogado de Timerman, fui abogado de Memoria Activa. Y querría tener ese recuerdo y mandar un saludo». Luego, destacó que «hace 26 años se dictaron las primeras capturas internacionales para ciudadanos iraníes que parecían sospechosos. Y esas capturas, desde el 94 hasta hoy, tienen como único fin escuchar a los sospechosos frente al juez, porque sino el proceso penal no puede avanzar».
«Hasta el momento, las capturas nunca cumplieron ese objetivo. No los podemos juzgar en ausencia, y en Irán se impide la extradición, por su legalidad no pueden extraditar sus nacionales. El Memorandun fue el intento de destrabar esa situación que se mantiene desde hace 26 años, porque después del Memorandun estamos como en 1994», añadió.
Rúa admitió que comparte «la sensación de los familiares de las víctimas, que es la de escasa esperanza de que se sepa lo que pasó. Son las consecuencias de lo que se hizo durante tanto tiempo». Además se refirió a las alertas rojas, que nunca se levantaron como denunció Nisman: «El propio Noble dijo que la denuncia de Nisman era falsa. Esa acusación hizo un daño tremendo. Tuvo consecuencias en el proceso electoral, y tuvo consecuencias en la persecución y los intentos de proscripción a la ex presidenta. Y se persiguió hasta la muerte a Héctor Timerman».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Viernes 17 de julio de 2020