El ex jefe de Gabinete dijo que los dirigentes del PJ «son una puerta giratoria que nunca para y van estacionándose en la oportunidad, algunos hasta vislumbran la posibilidad de ser aliados de Macri»
Alberto Fernández, ex jefe de Gabinete, habló con Andrea Recúpero sobre la interna del PJ, los medios de comunicación y el peronismo.
Fernández expresó que «el peronismo no se resuelve con una interna absurda que otra vez será una movilización de aparatos, se resuelve con un debate real y profundo. Eso es para que alguno siga disfrutando de manejar un aparato cada día mas inerte y escuálido«. Según dijo «qué cambia en el peronismo con esos hombres que estuvieron al servicio de todos, que impulsaron a Randazzo, apareció Cristina y salieron corriendo atrás de Cristiana, a quien representan políticamente»
«A mi muchos compañeros me llamaron y me dijeron qué hacemos, les dije que no hagan nada porque esto es lo mismo y encima van a querer salpicarlos porque esta es la continuidad de la decadencia» sostuvo Fernández y agregó que «poner de pié al peronismo no se logra con una elección traída de lo pelos porque tienen miedo de que la justicia los intervenga«. También señaló «El peronismo tiene que asumir y explicar la corrupción y no tienen que ir a festejar el día del militante de visita en Ezeiza«.
Consultado por el rol de los medios de comunicación Alberto Fernández manifestó que «hay un problema estructural en los medios de comunicación que tiene que ver con la formación de conglomerados mediáticos que afecta sobre todo a los medios escritos» y subrayó que «lo penoso es que hay como una suerte de visión única que lastima mucho la visión de la gente porque se va conformando un nuevo relato y un discurso único impuesto por los grandes medios, claramente apegados al gobierno nacional y las voces criticas se van convirtiendo en marginales«.
Alberto Fernández dijo que «los años al lado de Néstor fueron para mí muy importantes» ya que «fueron años que cambiaron la vida de la gente. Néstor hizo la reconstrucción de la casa«.
Por último expresó que «en algunos casos hay una acción persecutoria, el dólar futuro o la traición a la patria por el pacto con Irán, son decisiones políticas no judiciables. En otros casos da para pensar y hay que ser mas cuidadoso. Hay que dejar que la justicia actúe y se investigue«.
[AUDIO] La Hora del Cronopio – Cooperativa la 770 – 18 de Noviembre de 2017