El candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, dijo que la decisión del Frente Unión Ciudadana, de no participar de las PASO, «terminó beneficiando al actual Gobierno» y aseguró que «la alternativa de las PASO, era una instancia que permitía juntar una masa crítica de gente».
El economista y candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Agustín D’Attellis, habló esta mañana con Luisa Valmaggia y Damián Warce en el programa «Abrir el Juego» sobre la candidatura de Florencio Randazzo.
D’Attellis dijo que «vemos con mucha preocupación lo que hoy está ocurriendo en Argentina, a partir de lo que está haciendo este Gobierno, de las políticas económicas que está llevando adelante, del daño que está generando sobre el conjunto de los argentinos«.
El economista también se refirió a decisión de ir separados a las elecciones primarias. Al respecto, manifestó: «Creemos, a diferencia del espacio de Unidad Ciudadana, que algunas cuestiones que había que corregir, requieren de un análisis, una cuestión introspectiva de ver qué es lo que se hizo mal e intentar modificarlo y vimos que en ese espacio político, mucho margen para esas autocríticas no hay«.
D’Attellis aseguró: «No creo que la ex Presidenta tenga una intención de beneficiar al actual Gobierno, ahora creo que su decisión, terminó beneficiándolo» y agregó que «la alternativa de las PASO, era una instancia que permitía juntar una masa crítica de gente que tiene su postura y su intención de votar dentro de este amplio campo nacional y popular«. Según dijo, «ir en está situación, separados, me parece que termina siendo al final del camino funcional al Gobierno y creo que fue la decisión de ese espacio, al negarse a las PASO, la que lo generó«.
Por último, D’Attellis expresó: «Sabemos que después de octubre, el Gobierno está preparando fuertes políticas de ajuste, que son las políticas que además le exigen el mercado financiero internacional» y agregó que «sabemos que están preparando, un grupo de técnicos que contrato el ANSES, una propuesta que implica elevar la edad jubilatoria tanto de hombres como de mujeres, que implica cuestiones vinculadas con seguir deteriorando el poder adquisitivo de las jubilaciones y el final del camino, el desmantelamiento de lo que es el Fondo de Garantía de Sustentabilidad«.
[AUDIO] Abrir el Juego – Radio Cooperativa AM770 – 30 de Junio de 2017