El economista Agustín D’Attellis, especialista del tema de Dame una Señal, se refirió a la situación de la Argentina en un escenario internacional cambiante a partir de la devaluación en China, la crisis de Europa y los movimientos de capitales hacia a Estados Unidos.
Impacto a nivel internacional por la devaluación en China.
«El contexto internacional se está tornando cada vez más completo y para Argentina también», comenzó D’Attellis y enumeró una serie de factores que suceden en distintos puntos del planeta e inciden en nuestra economía.
Según D’Attellis se combina el panorama de Europa, «que sigue siendo una bomba de tiempo porque los problemas de fondo no se abordaron», con otra situación que «patea el tablero internacional»: Estados Unidos se pronuncia hacia una suba de tasa de interés a partir del mes que viene, lo que genera un movimiento internacional de capitales hacia el país de Norteamérica.
El economista sostuvo que actualmente se produce una «Guerra de Monedas». «Los países empiezan a devaluar su moneda para ganar competitividad y un aumento de las exportaciones, lo que generó China en los últimos dos días», explicó.
«En Argentina muchas personas usan ese argumento para volver a machacar con la necesidad de un movimiento devaluatorio. Hay que romper la lógica de creer que la economía es una ciencia exacta con recetas únicas aplicables en cualquier lugar del mundo y el cualquier momento», argumentó D’Attelis. «Argentina hoy no se puede plantear una devaluación abrupta, hay que mantener la estabilidad cambiaria y entender que el camino que se eligió es el fortalecimiento del mercado interno», cerró el economista.
[AUDIO] Dame una Señal – Radio Cooperativa AM770 – 12 de Agosto de 2015