El especialista en economía de Dame una Señal, Agustín D’Attellis, analizó la situación que atraviesa Grecia y su posible salida del euro.
«Grecia viene con un problema estructural desde que se armó la Unión Europea», comenzó D’Attellis y señaló que «se tomó un con junto de países heterogéneos con productividades completamente diferentes, se los unió, se les puso a todos una única moneda fuerte y se generó una apertura indiscriminada de los mercados entre ellos».
Según el economista, esto generó que Alemania, el país fuerte más productivo, «ahogue al resto», siendo el único país de la región que creció a expensas del resto, que para enfrentar la situación y sostener la economía emitieron deuda.
«Grecia tuvo un sobreendeudamiento y, cuando se tornó insostenible, para afrontar los pagos pidió ayuda al grupo compuesto por la Comunidad Económica Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional», agregó.
D’Attellis sostuvo que el FMI «te pone condiciones» (como programas de ajuste) a cambio de su ayuda financiera y esto lleva a que «Grecia hace siete años que está en recesión».
Los hechos recientes, apunta el especialista, se dan a partir de «un temor que el sistema financiero no soporte» y el público empezó a generar una corrida bancaria, retirando mil millones de euros de los bancos en los últimos dos días hábiles de la semana pasada. A partir de ello, el Primer Ministro griego Alexis Tsipras convocó a un plebiscito para determinar si continuar acatando las condiciones del FMI o no.
[AUDIO] Dame una Señal – Radio Coooperativa AM770 – 30 de Junio de 2015