Todo comenzó por aquel año 2003: «Vengo a proponerles un sueño, que es la construcción de la verdad y la justicia». «Vengo en a proponerles un sueño. Reconstruir nuestra propia identidad como pueblo y como Nación».
En un día tan especial como este 27 de octubre, donde se cumplen exactamente 5 años del fallecimiento del ex Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, ¿como no recordar con gratitud, a la persona que saco al país de la peor crisis política, institucional y económica de la cual se tenga memoria?.
Su deceso se produjo como consecuencia de una afección cardiovascular cuando se encontraba en El Calafate, provincia de Santa Cruz.
Además de la conmoción que la noticia produjo en todos los militantes del Frente para la Victoria y aquellos que apoyamos este modelo de país, abrió una nueva etapa en el proceso político que Argentina había iniciado a comienzos de 2003.
Néstor, ejerció la Presidencia de la Nación entre los años 2003 y 2007; durante tres períodos gobernó la provincia de Santa Cruz (1991-1995; 1995-1999; 1999-2003) y fue Intendente de su ciudad natal (1987-1991).
También se desempeñó como convencional constituyente de la Asamblea que reformó la Carta Magna en el año 1994; resultó electo Diputado en 2009 por la provincia de Buenos Aires y ejerció la Secretaria General del bloque regional UNASUR, función que cumplía al momento de su muerte.
Recordemos, que al llegar a la Casa Rosada, Kirchner «tenía mas desocupados que votos», como suele expresar su compañera de toda la vida y Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
El gobierno de Néstor logró, en 2005, y entre tantas otras cosas, un primer canje de la deuda en el que ingresaron el 76% de los acreedores privados, y al cancelar las obligaciones con el FMI, alcanzó un superávit fiscal e incrementó así las reservas monetarias del país.
El alejamiento de Roberto Lavagna, Ministro de Economía de Duhalde que negoció el canje de la deuda, no le impidió al país mantener una tasa de crecimiento de 9% hasta 2007.
Con esos índices muy favorables en cuanto a lo económico, se redujeron, en la gestión de Néstor Kirchner, la desocupación alarmante, los índices de pobreza y aumentaron las exportaciones y la producción industrial.
En materia internacional, siempre buscó la unidad regional y el acercamiento con los gobiernos de Lula Da Silva en Brasil, y Hugo Chávez en Venezuela, con quienes constituyó una importante alianza estratégica.
Kirchner dejó el Gobierno en 2007 en manos de Cristina, que en octubre de ese mismo año resultó electa como Presidenta con el 47% de los votos, pero mantuvo su liderazgo al frente del proyecto político que encarnaba el Frente para la Victoria.
En medio un inmenso dolor por su desaparición física, la militancia joven del FPV, despidió al hombre que les permitió volver a creer en la política y que un país distinto, era posible.
Por eso, debemos ser custodios activos de todo lo conseguido a lo largo de estos años.
Para culminar con el presente articulo, me gustaría expresar una reflexión de este indiscutible líder político que nos han marcado a fuego:
«A los jóvenes les digo que sean transgresores, opinen, la juventud tiene que ser un punto de inflexión del nuevo tiempo».
Gracias por tanto, flaco querido.
*Por Dr. Hernán Alcántara
Mail: hdalcantara@hotmail.com
Twitter: @HDA1983