La Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Capital Federa (SITRAJU), Vanesa Siley, se subió a «El Tren» y en diálogo con Hugo Presman y Gerardo Yomal analizó el lugar de la mujer en el sindicalismo argentino.
«Hay mujeres sindicalistas, muchas en el cargo de Secretaria General, pero se ven más en los gremios provinciales, en las seccionales y muy difícilmente en la conducción de los gremios nacionales», expresó la dirigente de 32 años y sostuvo que esa particularidad hace que «el universo que existe no sea visibilizado».
Al respeto, la titular de SITRAJU manifestó: «Somos herederas de un montón de mujeres que han pujado para tener lugar en el movimiento obrero, que es un mundo mayoritariamente de hombres e igual de machista que cualquier estructura de poder». Asimismo, Siley negó que el sindicalismo sea «lo más machista de las instituciones».
En lo que hace a su sector, la gremialista indicó que en el ámbito judicial hay muchísimas mujeres al frente de los sindicatos, fundamentalmente en las en las provincias. «Todavía falta, hay un cupo establecido por la Ley de Asociaciones Sindicales del 30 por ciento que debería cubrir en los Consejos Directivos, siempre y cuando en el universo de trabajadores de cada actividad haya un 30 por ciento de mujeres», agregó.
Siley también destacó la importancia de colectivo #NiUnaMenos: «Es un grito que se expandió en toda la Argentina, que trascendió las fronteras, y es un fenómeno que nos permite a muchísimas mujeres dar en nuestros lugares de militancia y trabajo luchas pro pelear por la igualdad».
[AUDIO] El Tren – Cooperativa la 770 – 9 de Mayo de 2017