“No solo que venimos de cuatro años de recorte salarial sino que sigue habiendo inflación, seguimos cobrando los mismos salarios, y la gente se va” comentó el virólogo Fabián Martín, delegado de la Junta Interna de Ate en el Instituto.
Por si fuera poca la pérdida salarial, también hubo recortes de presupuesto en un 50%, y de personal en un 10%. A la vez, las paritarias nacionales de mayo de este año se pospusieron en el marco de la pandemia. Mientras tanto, más de la mitad del personal del ANLIS Malbrán cobra un sueldo por debajo de la línea de pobreza.
“Somos el único organismo en el Ministerio de Salud que hace ciencia básica y ciencia aplicada a la salud, con impacto directo sanitario. Pertenecemos al gabinete científico tecnológico con todos los organismos de Ciencia y Técnica. Hay un trabajo hecho donde se hace una evaluación de los sueldos, y se demuestra que el Malbrán es el que gana menos que todos los demás organismos de ciencia y técnica, como el INTA, el INTI, el ARSAT” indicó Martín.
Por ejemplo: una técnica recién ingresada al laboratorio o una administrativa cobra 24.000 pesos; y una científica que recién ingresa cobra 38.000 pesos, “por debajo de la línea de pobreza, y tiene que estar más de 6 años de carrera para alcanzar la línea de pobreza”. Entonces “se van a hacer guardia a un hospital público” donde por 24 horas una vez a la semana, ganan lo mismo que en el Malbrán.
“Estamos perdiendo la formación que le dimos durante años” afirmó el delegado, ya que “para trabajar ahora en la parte de virus respiratorio y el coronavirus, necesitas una formación de por lo menos de tres años” y las guardias en hospitales “lo puede hacer cualquier bioquímico recién recibido”.
En marzo le entregaron el proyecto de igualación del salario a los organismos de ciencia y técnica a Ginés González García. Incluso tuvieron un intercambio con el propio presidente Alberto Fernández, que personalmente visitó el Malbrán por el descubrimiento de tres secuencias genómicas del coronavirus y donde “hizo mención a que los salarios eran de miseria y se comprometió a solucionarlo”, pero aún no hay respuestas.
[AUDIO]– Cooperativa la 770 – Viernes 21 de Agosto de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.