Raúl Dellatorre, conductor de «¿Y Sino Cómo Me Entero?»
El eje principal es el contexto en el que se dará la aplicación del presupuesto, que es el año 2015 al cual llegaremos después de una situación económica complicada. Un año que cerrará con una taza de crecimiento muy cercana a 0 o a 0.5% como escenario probable, y seguramente hará falta una intervención muy activa del Estado, en cuento a sostener la demanda interna, a promover la exportación (que este año está cayendo un 10%) y sobretodo a enfrentar una ofensiva muy grande, que se está dando desde los sectores más concentrados en diversos espacios. El tema de la disputa por lograr una nueva devaluación, que se está dando sobre todo en el mercado paralelo, el tema de la no liquidación de las exportaciones de cereales y las presiones para que los precios sigan aumentando injustificadamente.
En este contexto, lo que se está planteando es un presupuesto donde se observa que sube mucho todas las partidas referidas al gasto social, es decir que se plantea el mantenimiento de estas políticas activas en materia de seguridad social, salud, educación, cultura, empleo, ciencia y técnica. Son los rubros fundamentales, donde más acento se le pone. Hay una reducción de gastos en cuanto a los subsidios, sobre todo a la energía, y otra partida que se llama Transferencia de Capital que tuvo que ver con lo que requirió la recuperación de la expropiación de YPF, en eso hay un ahorro importante. Esto es lo fundamental.
Pro.Cre.Auto.
El cambio de estrategia que dio el Gobierno es interesante ya que está dando respuesta y reconoce la dificultad concreta que se está dando en este sector. Lo que se empezó hacer la semana pasada, es dar dólares solamente para importar autopartes para mantener la actividad productiva pero no para importar unidades terminadas. Eso que lo resuelvan con sus propios recursos. A cambio el Gobierno les pide que terminen con la suspensiones y despidos. Uno de los problemas más serios que tuvo la Argentina en este último tiempo.
El Banco Nación tiene 31 mil solicitudes de crédito para compra de autos, 17 mil se tramitaron y solamente se entregaron 12 mil autos.
[AUDIO]