El director de Clima Social, antropólogo de FLACSO, analizó con detalle la situación de Ecuador en «Página Abierta», el programa de Jorge Chamorro.
«El escenario es de protestas generalizadas en Ecuador, es un estado de incertidumbre. El martes pasado, el Gobierno anunció medidas, se incrementó la gasolina y tomó a todos por sorpresa. La comunicación del Gobierno operó bajo una lógica de seguridad», sostuvo el docente, quien también resaltó: «Hubo un estallido en 20 de las 24 provincias, con las bases indígenas activándose. Con rumores de desabastecimiento. El lunes a la noche entran en Quito y Guayaquil los indígenas, los medios hablan del caos y el Gobierno se mueve a Guayaquil».
A su vez, sostuvo: «Los indígenas fueron duramente reprimidos y se declara un toque de queda. Para este miércoles se espera un paro general de indígenas, trabajadores y estudiantes y al mismo tiempo los sectores más acomodados anuncian contra marchas».
En este marco, Pérez no pudo asegurar la continuidad de Lenin Moreno: «No se puede saber si el Presidente va a salir o se va a quedar. No se puede predecir que va a pasar. Ecuador vive un nuevo momento de una nueva realidad, la sociedad despertó. Es una conjunción de sectores populares, como los indígenas, los sectores más pobres, que reaccionaron con saqueos».
Y estableció que «el FMI tiene total responsabilidad, el Gobierno realiza un plan de ajuste que es parte del compromiso con el FMI: Eliminación de subsidios a gasolinas, el aumento del IVA, la flexibilización del trabajo, despidos en el sector público, abandono de programas sociales».
[AUDIO] Página Abierta – Cooperativa la 770 – Miércoles 9 de octubre de 2019