El flamante Ministro de Ciencia y Tecnología habló de todo con Leo Rossi en «La Noche Recién Comienza». Afirmó que existen problemas estructurales que resolver.
El flamante funcionario habló en el comienzo de la entrevista de sus inicios en la actividad política: «Hay muchas cosas, una combinación de factores. En Los 70 estuve en aquella juventud inquieta y comprometida con el país, vocal del centro de estudiantes con la Juventud Peronista. Plena época del gobierno de Campora. Militando en la política universitaria, sensibilidad con la sociedad».
«Y después me reconduce la gestión hacia la política. Estuve afuera en el país, en España, y cuando vuelvo me involucré desde la política institucional, representando a los científicos. En el año 2000 hubo un intento de cerrar la carrera científica y estuve ahí, con representación gremial, oponiéndonos a lo que pasaba. Y un poco más adelante fui parte de la gestión de la recuperación del sistema científico y tecnológico. Participé como coordinar del área química, con el ministerio también trabajé», agregó.
Resaltó a su vez las políticas generadas por el kirchnerismo. Desde su visión, «el proceso de repatriación de científicos comienza con Néstor Kirchner y el ministro Daniel Filmus. Filmus hizo muchas cosas en un momento muy difícil de la Argentina. Veníamos de un maltrato en la época de Cavallo y con Kirchner empieza la recuperación».
Acto seguido, afirmó: «Con Macri intuí, y no me equivoqué, que se iba a dejar de lado la ciencia y la tecnología», y contó que «en el año 2017 Cristina me convoca como como diputado, era el segundo candidato de la provincia de Buenos Aires, en Unidad Ciudadana. Y así fue como ingresé en la cámara hasta hace unos días, que renuncié para ser parte del gabinete».
Consulado por los problemas más importante de su área, señaló: «Básicamente, el sistema de ciencia y técnica tiene problemas estructurales, que se presentan. Uno es la concentración de recursos humanos y en la zona central del país, hay un problema de federalización. Después, es el tema de la articulación. Hay 20 organismos de ciencia y técnica, 57 universidades, INVAP, FADEA; Todo ese universo lo tenés que articular en programas».
[AUDIO] La Noche Recién Comienza – Cooperativa la 770 – Domingo 22 de diciembre de 2019