Entre los importantes avances que hemos dado durante estos años podemos mencionar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). A través del trato igualitario en publicidad para todas las fuerzas políticas se fortalece la participación pluralista.
Llamativamente la falta de propuestas torna a los anuncios electorales, siendo prudentes, en lo más flojo que hemos visto desde el advenimiento de la democracia.
Gabriel Dreyfus, uno de los más destacados publicistas y reconocido opositor, refiriéndose a la propaganda que estamos viendo, en un programa de TV dijo: “No somos muchos los que sabemos de publicidad y política, porque hay que saber las dos cosas. Puedo nombrar a los que creo, pero no importa. Ahora no puedo creer que ninguna de ellos haya hecho ninguna de las bostas que están en el aire. Todas parecen hechas por un tío, por el primo o un estafador” (sic).
Se excusan, siempre excusas y más excusas, en que los tiempos resultan demasiado breves para expresar las ideas.
Esta oposición se ha opuesto a todo y tiene la oportunidad de traducirlo en propuestas. Hubo cuestiones, cientos, sobre los cuales pivoteó haciéndolas motivo del centro de debate. Recayeron sobre ellas con las más duras críticas. Fueron acompañados por el escándalo mediático y la denuncia penal.
Propuestas tales como: “Por Ley dejaremos sin efecto Futbol para Todos”; “Eliminaremos las Retenciones”; “Promoveremos la obtención de créditos del FMI”; “Privatizaremos Aerolíneas Argentinas”; “Derogaremos el Matrimonio Igualitario”; “Derogaremos la Ley de Medios Audiovisuales”; “Promoveremos proyectos para subir o bajar el dólar”; “Aumentaremos las jubilaciones con los recursos que obtendremos de …”; “Por ley levantaremos el programa 6-7-8”; “Mediante Ley perdonaremos a la Sociedad Rural lo que adeuda”; “Derogaremos la Ley de modificación de la Carta Orgánica del Banco Central”; “Quitaremos recursos para Tecnópolis en la Ley de Presupuesto”; etc., etc.
Solo para citar algunos ejemplos.
Estas propuestas no son antojadizas ni forman parte de una chicana política.
Surgen del propio discurso opositor. Es lo que venimos escuchando desde siempre. Incluso en muchos casos estos temas se constituyeron en banderas de reclamo en las masivas movilizaciones opositoras, legitimadas por la convocatoria y presencia de ellos mismos.
Ninguna de estas frases/propuestas insume más de 4 segundos. Vale decir que tienen la posibilidad de hacer dos propuestas con un remate final, por cada spot publicitario que se emita.
En su lugar prefieren hablar sin decir nada concreto. Los discursos se repiten con eslogan que pueden ser dichos por cualquiera, de cualquier partido con cualquier ideología.
En realidad el problema no es la falta de tiempo. Carecen de responsabilidad republicana para construir alternativas políticas en el marco de las naturales diferencias que conviven en la sociedad. Es la absoluta falta de ideas y propuestas.
Para ellos el País, la República y la Democracia empiezan y terminan es sus mezquinas aspiraciones de seguir siendo Diputados o Senadores.