El Sacerdote en diálogo con Jorge Chamorro en «Página Abierta» se refirió a la situación política actual poniendo énfasis en cómo califican al Papa Francisco.
“Conociendo a Bergoglio, la carta está escrita muy desde el corazón. Puede hacer entender a muchos argentinos cuál es su misión”, comenzó el Padre Pepe. A su vez, sostuvo: “tenemos que poder sentir que El Papa es uno de nosotros, que la vida le dio una misión que trasciende la Patria”.
“Hubo muchos reproches de parte de algunos grupos que por ahí no comprenden algunos gestos de Francisco. Cualquier cosa que haga Bergoglio conlleva alguna crítica ofensiva. Se puso la figura del Papa como nunca”, argumentó. Y agregó: “Hay que buscar la reconciliación y la unidad, es algo que siempre planteó Bergoglio”.
Continuó diciendo que “el Papa quiere lograr una comunidad que pueda charlar las cosas. Hemos vistos gestos en los que no se valora el rol del Papa, que busca la paz”. “El Papa parte de la base de la predicación del evangelio. Algunos se enojan porque saluda a alguien que está preso y son cosas que haría Jesús”, manifestó.
“Qué digan que este Papa es peronista y populista es una falta de conocimiento. No hay que encasillarlo dentro de un grupo político, eso es no tener la mirada que parte del evangelio”, remarcó. Al mismo tiempo, dijo que “a Francisco se lo quiere reducir y encasillar; eso no permite aprender”.
“Hay un impacto negativo en los sectores vulnerables, Argentina necesita trabajo y el encarecimiento de las cosas no ayudan”, afirmó. Mientras que “los planes de asistencia a los más pobres deberían ser más grandes, pero mientras el país no genere trabajo genuino no tendremos la posibilidad de ayudar a quienes la están pasando mal”.
Finalmente, marcó que “La crisis del 2001 aún está en la economía y en la República. Hay que trabajar seriamente para poder salir adelante”. “Estamos esperando políticas de inclusión y de trabajo. Reducir y achicar genera más pobreza”. Y cerró diciendo que “en algunas villas se hicieron algunos pasos hacia la urbanización, pero son muy pequeños. Hay una ausencia estructural hace décadas”.
[AUDIO] Página Abierta – Radio Cooperativa AM770 – 19 de Marzo de 2018