El Gobierno Porteño decidió reducir el presupuesto para comedores escolares a partir del cambio de inscripción mediante un formulario on-line que se realiza en los Centros de Gestión de las Comunas, y el Secretario General Adjunto de la CTA-A Capital analizó la situación en «Sobre la Hora»: «En tres años casi se ha duplicado las personas que no pueden cubrir sus alimentos» señaló.
Luego de las masivas movilizaciones para reclamar la Emergencia Alimentaria, Sptaro remarcó que en Argentina se produce alimento para 400 millones de personas y «son cada vez más las familias que no pueden garantizar un plato de comida en la mesa» y que se saltean comidas. El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad, da cuenta de que en el 2015 había 100 mil personas indigentes, «y en el año 2018 son 198 mil» comentó.
«Esto que nos enteramos el día viernes que hay que anotar a los pibes en un CGP y ya no en el Colegio y que si las familias que no lo hicieron le van a quitar el derecho a los pibes para acceder a la comida cotidiana, que necesitan para tener la panza llena y que puedan estudiar como corresponde en nuestras escuelas, es una aberración más de este gobierno de la Ciudad de Buenos Aires»
Mientras tanto, siguen cerrando comercios, la industria y el trabajo siguen en caída y las organizaciones no dan a basto con la demanda de alimentos y ayuda social. «Es una situación cada vez más alarmante y nosotros creemos que a los números que el INDEC arrojó de 5 millones de pobres nuevos, en estos últimos dos meses la situación se está agravando cada vez más» expresó Spataro y remarco: «La solución de fondo es poder frenar este económico que sigue favoreciendo a los más ricos y sigue perjudicando a las grandes mayorías».
Respecto de la movilización del 4 de Abril convocada por las centrales sindicales, el sector de las PYMES y las organizaciones sociales, donde se unificarán los reclamos de los trabajadores y trabajadoras así como del sector productivo, el Secretario General Adjunto de la CTA-A Capital destacó la preocupación de «la velocidad que estamos advirtiendo de la pérdida de fuentes de trabajo» y la destrucción de la industria y los institutos del Estado que ayudaban a este sector, como el INTI y el INTA.
[AUDIO] Sobre la Hora – Cooperativa la 770 – 3 de Abril de 2019