El abogado de ADECUA, sobre el aumento abusivo de las cuotas para adquirir un auto 0km.
Osvaldo Riopedre, abogado de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina ADECUA, habló en Sobre la Hora acerca de los aumentos abusivos en las cuotas para adquirir un auto 0km. Resultado de imagen para Osvaldo Riopedre, abogado de ADECUA “a nadie le conviene tener una cantidad de morosos insalvables que en última instancia le terminan deshaciendo el grupo” afirmó.
Este mecanismo de crédito funciona a partir de un contrato de adhesión, “quiere decir que nadie puede cambiar lo que dice el contrato”. Luego quienes venden el plan ofrecen información parcial, “y uno entra y escucha y le dicen lo que uno le quiere escuchar”.
“Se incumple con el artículo 42 de la Constitución Nacional que es el derecho a la información, y esto es fundamental” ya que las cuotas sin interés a largo plazo que se ofrecen, suben de acuerdo al precio del valor del auto. Entonces se empieza a pagar, “generalemente son 84 cuotas, que son siete años, entonces uno debería pensar, ¿en siete años va a estar todo tan estable como para que no cambien los precios? ya uno debería dudar”.
Por otro lado, si uno no paga o no puede pagar, se les dice que se les devolverá el dinero: “Mentira, también, uno tiene que esperar a que termine el plan, las 84 cuotas, para que dos o tres meses después le devuelvan unos valores que no tienen nada que ver con lo que uno puso«.
«Con la última devaluación hubo un ajuste del valor de los autos, no llegado al mismo valor del dólar«, pero sí se trasladan al valor de la cuota, lo que llevó a que le lleguen muchísimas denuncias de gente que no puede pagar. “En el 2001 sucedió el mismo problema y lo que se hizo fue alargar el plan” durante más años para estabilizar el valor de las cuotas.
El abogado de Adecua destacó que la situación actual es mala porque “hay que pagar” y si no se paga entra en mora y no se puede ir a sorteo, tampoco pedir que se le devuelvan el dinero invertido debe esperar el tiempo que le queda al plan. “Meterse en un grupo o sacar un autoahorro, me parece que deberían pensarlo y ver de qué manera, modificar este tipo de contratos, y poner también un tope” aconsejó.
[AUDIO] Sobre La Hora – Cooperativa la 770 – 9 de Noviembre de 2018