Se cumplen 6 años del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. En sus 4 años de gobierno, transformó la forma de hacer política, resurgió la militancia y marcó un antes y en después en nuestro país.
Nestor Kirchner nació el 25 de febrero de 1950 en Rio Gallegos, Santa Cruz. Y fue en El Calafate, el 27 de Octubre de 2010, donde falleció. Santa Cruz fue su provincia, su lugar en el mundo.
En 1974, mientras estudiaba abogacía en la Universidad Nacional de La Plata conoció Cristina Fernández, quien iba a ser su compañera inseparable. Juntos emprendieron el camino de la militancia. Kirchner fue, primero, intendente de Rio Gallegos. Luego, gobernador de San Cruz.
En 2003, Néstor Kirchner encabezó la lista del Frente para la Victoria. Obtuvo el segundo lugar con el 22,24 % de los votos. Accedió a la presidencia luego de que su oponente Carlos Menem renunciara a la segunda vuelta electoral. En los meses siguientes buscó consenso con los partidos políticos opositores a nivel nacional.
A partir de ese momento, nada volvió a ser igual. Su muerte dejó paralizada la vida política argentina, que perdía a uno de sus exponentes más prolíficos y auténticos desde la vuelta a la democracia. Su gobierno estuvo marcado por el crecimiento económico, el pagó de la Deuda Externa, una política activa en Derechos Humanos, la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y por una política internacional que apuntaba a la integración regional.
Cómo te extraño, el video-homenaje de Cristina Kirchner a su esposo
Hoy, a 6 años de su muerte, se realizan diversos actos para recordarlo. En el partido de La Matanza, el diputado Máximo Kirchner, hijo del ex presidente, será el orador de cierre de un acto del que participarán la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, y el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza. La concentración arrancará a las 19, en Crovara y Camino de Cintura, barrio de Villa Palito.