El Secretario de la Cámara Argentina de Comercio dialogó con Luisa Valmaggia sobre las propuestas que llevaron los sectores empresarios al Gobierno Nacional para flexibilizar la cuarentena.
El ejecutivo señaló que en este contexto «no hay flujo de plata, el término de vida de una empresa cerrada puede variar entre 15, 30 y 45 días con mucha suerte. Y si una empresa quiebra son puestos de trabajo en la calle, aumentando el desempleo. Queremos salvar vidas pero en el proceso no debemos destruir la economía».
«Si seguimos demorando la apertura de la actividad no se van a poder pagar los sueldos. No se está volcando el dinero que se tiene que volcar para afrontar una situación de esta naturaleza», añadió. Acto seguido, afirmó: «Le llevamos una propuesta novedosa al Gobierno, así fue catalogada por ellos. Le dimos pautas como que el personal mayor de 65 permanezca en sus casas, que los menores de 65 y que habiten en un radio de 50 cuadras a la redonda de su trabajo concurran, que los comercios funcionen con un tercio del personal, con las medidas sanitarias. Que las personas que permitan una persona en 16 metros cuadrados. La idea es que haya flujo de caja para pagar sueldos».
Grinman a su vez sostuvo que «el Gobierno no se comprometió a nada. Nos fuimos ayer con la esperanza de que el #aislamiento se transforme en distanciamiento social pero vamos a esperar la decisión del Presidente el fin de semana».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Miércoles 8 de abril de 2020