La titular de CORREPI señaló que «cuando un policía mata, es un homicidio estatal, hay responsabilidad del aparato estatal».
Maria Del Carmen Verdú, titular de CORREPI, habló en «Antes del Mediodía» sobre el informe presentado días atrás en el que se indica que «en 1110 días de gobierno de la alianza Cambiemos, el aparato represivo mató a 1206 personas desarmadas«. Verdú dijo que «no logramos terminar a tiempo antes de fin de año, la recopilación de casos a fines de Noviembre, por la gran cantidad de datos a procesar y este año estuvimos con mucha necesidad de estar en la calle»
Verdú señaló que «terminamos 2015 con una frecuencia de una muerte cada 28 horas, veníamos de una frecuencia, durante la gestión de Duhalde de una muerte cada 34 horas,y ahora en 2 años pasamos a una muerte cada 22 horas«. Además puntualizó que «si tomamos el conjunto del país con la cantidad de casos en bruto de cada distrito, naturalmente la Provincia de Buenos Aires tiene el 47 o 48% de los casos» y agregó que «en un segundo calculo, en relación a la cantidad de habitantes, tenemos un reparto bastante parejo, donde hay un orden encabezado por Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires«.
«Gatillo fácil es una expresión, refiere especificamente al fusilamiento de una persona, desarmada, por un integrante de la fuerza de seguridad, en circunstancias en que la victima no estaba generando situación alguna de peligrosidad para le homicida o para terceros» dijo Verdú. Además subrayó que los casos de gatillo fácil «se consideran una violación a los derechos humanos, porque es el Estado el que está dañando a un ciudadano o ciudadana«.
Consultada por las criticas que reciben desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, la referente de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional dijo que «la respuesta que le damos a Bullrich es que cuando un policía mata por la espalda, mata a una persona desarmada, una persona muere dentro de una comisaria, es un homicidio estatal, hay responsabilidad del aparato estatal«. «Si fue un disparo es gatillo fácil y si fue una muerte bajo custodia, es igualmente un crimen de estado» remarcó.
Por último se refirió a las polémicas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional en materia de seguridad. «Todas estas modificaciones que se pretenden no hacen mella en lo que podemos llamar la situación real de inseguridad» sostuvo e indicó «la intervención de niños y niñas menores de 16 años en delitos gravisimos es casi nula«. «Endurecer el sistema penal, lejos de facilitar o mejor las condiciones de seguridad, las empeora» concluyó.
[AUDIO] Antes del Mediodía – Cooperativa la 770 – 09 de Enero de 2019