Entre 19 y 23 millones de desperdicios van a parar al mar cada año y un estudio de 2021 localizó restos de plásticos en 386 de 555 especies de peces. Los expertos anticipan que la situación va a empeorar en los próximos años.
Los residuos plásticos llegaron «a todos los rincones de los océanos» y amenazan «la biodiversidad marina», alertó este martes el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que pidió un tratado internacional para luchar contra el problema.
Entre 19 y 23 millones de residuos plásticos van a parar al mar cada año, explicó la organización en el informe que resume más de 2.000 estudios sobre el tema.
La contaminación «ha llegado a todos los rincones de los océanos, desde la superficie al fondo marino, desde los polos a las costas de las islas más aisladas, desde el más diminuto pláncton a la ballena más grande», aseguró el WWF a pocas semanas de una asamblea medioambiental de la ONU.
Según explica el informe citado por la agencia de noticias AFP, los residuos se degradan y se convierten en minúsculas partículas, hasta transformarse en «nanoplásticos» de una talla inferior al micrón (milésima parte de un milímetro)
La situación es tan grave que incluso si cesara el constante vertido actual, el volumen de microplásticos se duplicaría de aquí a 2050 a causa de los restos ya presentes.
Pero lo más alarmante es que la inundación de estos materiales no va a interrumpirse porque la producción de plástico nuevo se duplicará de aquí a 2040, y los residuos en los océanos en consecuencia se triplicarán, se advirtió.