El especialista en seguridad informática dijo, sobre el ataque cibernetico a la Policía Federal y a la Prefectura, que «hay que hacer un analizáis forense, desde donde se origino el ataque, para poder saber si se trato de una vulnerabilidad de software o una vulnerabilidad humana».
Leonardo Granda, Director de Ingeniería para Latinoamerica para la firma Sophos y especialista en seguridad informática, habló con Leo Rossi, Antonella y todo el equipo de «La Tarde Recién Comienza» a raiz del ciberataque que sufrieron las Fuerzas de Seguridad Nacionales, que incluyó el robo de documentación de la Policía Federal Argentina y el hackeo de la cuenta de twitter de la Prefectura Naval. «Todavía no se sabe por donde fue el hackeo, al día de hoy se desconoce como fue el ataque en si» dijo Granda. «Hay que investigar, están los links de los archivos que se subieron a la web oscura, porque puede tener información muy sensible» señaló el especialista.
Por lo que se sabe «se filtro información de mandos medios y altos» aseguró Granda. El especialista subrayó que «la seguridad cibernetica al 100% no existe» y explicó que, normalmente, «se busca hacer explotar el eslabón más débil de la cadena, que suele ser el usuario final» y «después de buscar el eslabón más débil de la cadena, se mueven hacia la información más interesante«.
Puntualmente sobre este caso Granda dijo que «hay que hacer un analizáis forense, desde donde se origino el ataque, para poder saber si se trato de una vulnerabilidad de software o una vulnerabilidad humana«.
[AUDIO] La Tarde Recién Comienza – Cooperativa la 770 – Martes 13 de agosto de 2019