La periodista y economista, directora del CEPA y del Banco Provincia, habló en «Abrir el Juego» de las desigualdades entre el hombre y la mujer en el mercado de trabajo. «La brecha salarial no se resuelve con crecimiento sino con políticas específicas», afirmó.
La periodista habló del informe que elaboró su entidad en el marco del Día Mundial de la Mujer: «Nosotros queríamos hacer un informe en clave económica, porque el 8M tiene muchas aristas para discutir. Nosotras desde el CEPA planteamos que hay que mirar el 8M en clave económica».
En este sentido, señaló que «los datos de mercado de trabajo muestran desigualdades entre el hombre y la mujer. Todavía siguen rezagadas las mujeres porque la mayoría está dedicada al trabajo doméstico. Eso nunca termina siendo visibilizado ni remunerado». Y agregó que «el trabajo de las mujeres impacta en su sistema previsional. Son cifras difíciles y lo que ocurre es, al mirar la brecha salarial, que era más alta en 2001 y bajó. Pasaron años de crecimiento económico pero llegamos a cierto estancamiento porque la brecha salarial no se resuelve con crecimiento sino con políticas específicas».
Strada también sostuvo que «se contratan más varones en el mercado laboral porque detrás de eso se contratan las 6 horas de trabajo doméstico gratuito» y dijo que «las empresas tienen que empezar a tener guarderías, y que no sean solo para las mujeres que van a trabajar sino también para los varones que son padres, que pueden llevar a sus hijos», afirmó.
«La mayoría de los NiNi son mujeres entre 18 y 24 años que trabajan en sus casas haciendo las tareas domesticas o al cuidado de sus hijos, padres o hermanos», concluyó.
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Lunes 9 de marzo de 2020