Hernán Arbizu, ex vicepresidente de la filial latinoamericana de JP Morgan, habló en Voces del Mundo frente a una nueva filtración, de más de 2000 documentos confidenciales del Gobierno de Estados Unidos, que reveló como se permitió que algunos de los mayores bancos del mundo permitieron que se transfirieran sumas millonarias de manera fraudulenta, publicada por el Consorcio Internacional de Periodistas de investigación.
En primer lugar, Arbizu sostuvo que “en el mundo es muy importante, en Argentina desgraciadamente por los medios que forman parte del Consorcio, que son La Nación, Infobae y Perfil, la noticia llega totalmente sesgada” y puntualizó que, no aparece ningún nombre de Argentina, si aparecen de África o de Venezuela, y mi experiencia me dice que antes de Tinelli, tiene que haber al menos 40 nombres de argentinos”.
Arbizu explicó que “los bancos violaban sus propias normas de control de lavado de dinero para obtener negocios”. En esa linea, Arbizu explicó que “los bancos, en los últimos años, se habían puesto muy agresivos, más que en mantener a los clientes, en adquirir nuevos clientes”. Ya que el bonus, que cobra el 90% de los americanos en función de su rendimiento anual, tenia una gran incidencia en cuanta plata nueva traían al banco” y agregó que “por lo cual si venia Pablo Escobar lo iban a tratar de meter, con tal de cobrar un bonus de millones de dolares a finales del año”.
Por otro lado Arbizu indicó que “el FMI, en una nota de Marzo de 2020, dice que el flujo financiero en activos ilícito genera inestabilidad en la democracia y en los sistema financiero” y que “Argentina tiene un flujo ilícito de dinero enorme, por lo cual tendríamos que sentarnos con el FMI y decirle que en lugar de cobrarnos los 50 mil millones de dolares y hacer un ajuste, nos ayude a cobrarle los impuestos de la gente que por año no pago”.
Si bien “Argentina está dentro del top 7 en los países que más evaden en el mundo, Estados Unidos es el que más evade en el mundo”. “Si Estados Unidos es el primer evasor en el mundo, tira por tierra el argumento de que en Argentina se evade mucho porque no hay reglas claras” por lo cual “el que evade en Argentina, evade en Estados Unidos” dijo el economista.
Arbizu también remarcó que “en el único país que no pasó nada, y tenia un presidente con cuentas offshore, fue Argentina” y puntualizó que “en Islandia renuncio el Primer Ministro porque su esposa tenia cuenta offshore”.
Para finalizar, Arbizu sostuvo que “el que no puede comprar 200 dolares, es porque hay gente con el dinero afuera, que por 50 años tuvo una aspiradora de dolares y entonces hoy el BCRA no tiene dolares”.
[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – Lunes 21 de septiembre de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.