El Ministro de Justicia dijo que la nueva ley plantea «un régimen que permitiría que el Estado realmente se aboque a tratar de sacar a ese joven del espiral delictivo».
Germán Garavano, Ministro de Justicia de la Nación, habló en el programa «Toma y Daca» sobre la reforma, que impulsa el Gobierno, para bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Garavano remarcó que esa reforma, y otras en el ambito de la justicia, «son temas que venimos trabajando hace muchos años» y adelantó que espera que «el Presiente de la Nación, en el anuncio del 1 de Mayo, envíe este proyecto al congreso, para que pueda ser debatido«.
El Ministro explicó que «lo que estamos planteando es generar un nuevo régimen de responsabilidad penal juvenil, un régimen socioeducativo» y detalló que se trata de «un régimen que permitiría que el Estado realmente se aboque a tratar de sacar a ese joven del espiral delictivo«. «En definitiva los jóvenes son nuestro futuro, los jóvenes que ingresan al delito es realmente muy malo para la sociedad, entonces bien vale la pena el esfuerzo político y económico de adoptar realmente una política frente a esto«.
Garavano remarcó que, al momento de elaborar el proyecto, se trabajó «sobre estadísticas que tiene el Ministerio de Justicia, más estadísticas que tiene el Ministerio de Seguridad de la Nación, más estadísticas de los Ministerios Públicos de todo el país«. «Vemos que el numero no es significativo de casos de 15 año, pero es donde se produce el quiebre donde solo un hecho ya es dramático» indicó el funcionario. Otro aspecto que destacó el Ministro fue que «hoy cuando un joven es inimputable, o sea tiene menos de 16 años, en el expediente Judicial se agrega el certificado de nacimiento, se acredita la minoridad y el expediente se cierra y no queda registro«. «La nueva ley prevé que, aun en los casos en que los jóvenes son inimputables, el Fiscal y el Juez deben avanzar en acreditar si realmente el hecho sucedió y quien fue el responsable y recién ahí evaluar si el joven es o no inimputable en base a su edad» agregó.
El titular de la cartera de Justicia dijo que «lo que tiene que tener la ley son herramientas que permitan al Estado sacar a los jóvenes del delito«. «El Estado tiene que, una vez que se comete el delito, interesarse y ver como sacan a ese joven de esa carrera delictiva» precisó. «Por eso es tan importante para nosotros fijar la edad en 15 años, que es donde hacen ese salto, según surge de las estadísticas, en donde aparecen involucrándose, no en meros robos o sustracciones, si no en hechos más graves como puede ser un homicidio o una violación» manifestó.
Garavano sostuvo que este tema «está fuera de la agenda electoral». Por otro lado sostuvo que «con la Diputada Carrio lo que tenemos son objetivos comunes, luchar contra la corrupción, generar un Estado mucho más transparente, tratar de que la justicia mejore» y avisoró que el años próximo «sin duda Macri estará presidiendo a todos los Argentinos«.
[AUDIO] Toma Y Daca – Cooperativa la 770 – 13 de Enero de 2019