El abogado ambientalista se refirió en «Abrir el Juego» a los cambios de la ley mendocina 7722, que permite la actividad minera con el uso de sustancias químicas.
Según el letrado, la protesta en Mendonza «va a ir crescendo, claramente la población está muy preocupada. Están las calles y rutas ocupadas, con actividades fuertes y transversal. El mendocino tiene una relación simbiótica con el agua. Es una movida transversal, policlasista, que abarca todas las edades».
Luego, mencionó que «la respuesta del Gobierno a esto fue una represión. La sociedad de Mendoza no se va a quedar de brazos cruzados», y dejó en claro que «Suárez dilapidó su capital a pocos días de asumir su mandato. La ley se votó de manera express, primero se aprobó en Diputados y la misma noche entró al Senado».
También afirmó que «las mineras son muy grandes, poderosas, con tentáculos en el poder político, judicial. Los medios de Mendoza no informan lo que está pasando» y que «nosotros creemos que la minería así como está no es sustentable. Hay que saber que en muchos lugares no hay licencia social para la actividad».
«La cuestión socioambiental se ha convertido en un eje central, son los DDHH del siglo 21, está efecto Greta Thunberg, es un cambio de paradigma. No solo en el hemisferio norte pasa, sino también en el sur», concluyó.
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Jueves 26 de diciembre de 2019