El Presidente de la Federación del Deporte Universitario Argentino habló del desarrollo deportivo con Luisa Valmaggia.
El dirigente contó en primer lugar qué realiza la Federación: «El deportista de alto rendimiento solo cobra una beca que le permite vivir el día, no para el retiro de su carrera. Y lo que fomentamos es que tenga una carrera cuando termina su vida útil deportiva. Muchos terminan siendo técnicos o dando charlas pero sin una carrera específica».
También señaló que «creamos los Juegos Universitarios argentinos en 2014, que serían como los juegos Evita pero del deporte universitario, algo que federalizó el deporte. Además, tenemos más de 35 disciplinas desarrolladas en todo el país, que tiene su mundial en ciudades de todo el mundo. Hay muchos jóvenes de 17 o 18 años que ven en la universidad la posibilidad de desarrollar su deporte».
En relación a lo que pasó en la gestión de Cambiemos, Ojea afirmó: «Teníamos oficinas en el CENAR y las quitaron para dárselas a las universidades privadas. El deporte tenía financiación con el 1% de impuesto a la telefonía celular y se quitó. El deporte retrocedió como retrocedió el país». No obstante, comentó que «la expectativa en el deporte hacia el futuro es revertir todo lo que se hizo en estos 4 años, ya estamos en contacto con los equipos de Alberto Fernández hablando de programas, de los clubes de barrio. Hay esperanza».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Miércoles 27 de noviembre de 2019