En las últimas horas, el ENACOM aprobó un conjunto de medidas orientadas a reducir la brecha digital en el país. Según se informó oficialmente, el ente planea una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos y busca conectar unas 1300 localidades en todo el país.
Al respecto, Gonzalo Quilodrán, director nacional del Entre Nacional de Comunicaciones, habló en el programa “Puro Contenido”. En primer lugar, Quilodrán señaló que la inversión “es parte de planificación de la Argentina que viene, de la Argentina de la recuperación económica”. “Cuando uno monitorea todas las economías que están en un estadio un poco más avanzado que la Argentina, respecto de la post pandemia, la industria de la economía del conocimiento, de la innovación, del ecosistema digital, está llamada a ser uno de los motores de la recuperación económica” explicó el funcionario.
Quilodrán destacó que “este Gobierno no va a ser cómplice de que haya argentinos de primera y de segunda en materia de infraestructura vinculada a la conectividad”. Por eso manifestó que “todos nuestros esfuerzos, en materia de gestión, de planificación, de impacto presupuestario, está puesto en función de trabajar conjuntamente con el Gobierno Nacional, con ARSAT, que es un orgullo argentino, ampliando el alcance de la Red Nacional de Fibra Óptica”.
«No vamos a ser cómplice de que haya argentinos de primera y de segunda en materia de infraestructura vinculada a la conectividad»
“En el Gobierno tuvimos muy claro que nos teníamos que hacer cargo de una profunda crisis, que después fueron dos crisis, esto viene en solucionar parte de la primera crisis” manifestó el Director del ENACOM. También agregó que “una vez más venimos a solucionar problemas heredados de una profunda irresponsabilidad política, fiscal y económica” y adelantó que “tenemos que enfrentar lo que la pandemia deja en el mundo entero y para eso estamos trabajando en un paquete de medidas muy importantes”.
«La industria de la economía del ecosistema digital, está llamada a ser uno de los motores de la recuperación económica»
Para finalizar, Quilodrán remarcó que “hay un Estado presente que se hace cargo de una realidad, tenemos un país muy desigual que es muy atractivo para la inversión privada en los principales centros urbanos, pero que en el interior profundo esas inversiones no llegaron” y subrayó que “esa demanda, hoy es un derecho y nosotros no vamos a mirar para otro lado”.
[AUDIO] Puro Contenido – Cooperativa la 770 – Martes 04 de Agosto de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.