El Presidente de COPAL y Vicepresidente de la Unión Industrial Argentina afirmó en «Abrir el Juego» que el país necesita «crecer y desarrollarse».
El dirigente se refirió al aumento de precios en alimentos en su diálogo con Luisa Valmaggia: «En primer lugar, hay una inercia del traslado de costos, muchas por razones de mercado, con incidencias de una devaluación que fue muy alta en los últimos años, esto significa un impacto en el valor de las materias primas».
En ese sentido, remarcó que «el cacao y el café hay que importarlos. Hay una serie de factores que incidieron, en un país en el que el problema pasa por la estabilización macroeconómica. La gran matriz de esto es crecer y desarrollarse. En el caso de los costos y precios, hay primero un proceso de inflación por no tener superávit primario y comercial favorable, con gastos mayores que el Estado tiene. Los impuestos cada vez son más altos, esto se hace una bola de nieve».
Además, el empresario expresó: «Tenemos que resolver el problema de la inflación, es nuestro compromiso. Lo que necesitamos es consumo, y para eso tiene que haber poder adquisitivo. Y para haber poder adquisitivo no puede haber carreras entre precios y salarios. Todo esto forma parte de un proceso que se esté suavizando», y agregó que «el saldo de la balanza comercial es monumental en términos de sumar divisas. Y en términos de consumo interno, estamos en una depresión muy fuerte».
Por otro lado, Funes aseveró que «la COPAL se sumó a la iniciativa de Argentina Contra El Hambre. Necesitamos que se pueda replantear el tema impuestos en los alimentos, que en el caso de los productos de la canasta básica están gravados con un 42.3% de impuestos».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Lunes 3 de febrero de 2020