El diputado nacional por Red por Argentina, y quien puede ocupar el ministerio de Desarrollo Social a partir del 10 de diciembre, dialogó con Luisa Valmaggia sobre las primeras medidas que debe tomar Fernández para terminar con el hambre en el país.
En primer lugar, el legislador sostuvo que «la ley de Emergencia Alimentaria no está en práctica, el Gobierno tardó 10 días en promulgarla y otros 10 días en reasignar partidas. Es un simple acto administrativo, esto es algo de emergencia».
A su vez, dijo que «se trabaron las changas, no ingresa plata a la casa y por eso hay tanta gente en los comedores. Es absurdo lo que está pasando, la ley es muy simple de alimentar. Es reasignar partidas. La cosa está muy complicada, los alimentos subieron 15% la última semana». Para Arroyo, «hay 2 problemas: uno es el costo de alimentos. Hay gente que tiene hambre. El otro problema es el endeudamiento de las familias, porque subieron los costos fijos y la gente toma créditos con un interés del 200%».
El legislador, además, afirmó que «hay que garantizar el acceso a la canasta básica. Hay que darle una tarjeta de alimentos a las madres, con una política nutricional fuerte. Y armar un sistema de créditos no bancarios con una tasa del 2% para desendeudar a las familias, para que empiecen a respirar».
«Y la caída de consumo afecta a todas las empresas. Y hay que aplicar la ley de góndolas para que bajen los precios y se mueva la producción, porque el productor local va a poder colocar sus productos», completó.