Al aire de Sobre la Hora, el economista y dirigente de Unidad Popular Claudio Lozano analizó las últimas medidas en relación al Dólar. “Se han cuidado muy bien en que la emergencia recaiga sobre los mismos como siempre.”, indicó.
Para el economista, son “medidas absolutamente racionales” que deberían haberse implementado antes. Apuntó contra el Ministro de Economía Hernán Lacunza por decir que “se toman para evitar mayor pobreza, cuando claramente ellos permitieron desde el lunes 12 el salto del tipo de cambio, el impacto en los precios, el deterioro en el poder adquisitivo, el aumento en las tasas, la profundización de la recesión, el aumento de la pobreza y del hambre, en este sentido llegan tardísimo las medidas”.
El reperfilamiento, es decir, la cesación de pagos del jueves 29 de agosto “sin haber instrumentado controles como los que se están planteando ahora, eran un verdadero despropósito” que buscaba posponer los pagos para dejárselos a un próximo gobierno “y quemar las reservas, cosa que empezó a ocurrir”.
Respecto a la demora, Lozano opinó que “había una línea de acción en esa dirección” que estuvo por detrás de las declaraciones luego de las PASO: “Creo que en este marco aparecieron seguramente, dado lo ocurrido al final de la ultima semana, en un contexto donde las pérdidas de algunos capitales” como empresas, bancos, petroleras y el propio FMI que ve el vaciamiento de las reservas, son los propios capitales los que “han pedido algo de racionalidad”.
[AUDIO] Sobre La Hora – Cooperativa la 770 – Miércoles 4 de septiembre de 2019