Afirmó el ex Juez de la Nación en diálogo por «Canal Abierto» y sostuvo «la realidad es que hay que encontrarle una solución porque no es justo». “No entiendo cuál es la lógica, no la comprendo pero cuando yo ingresé ya estaba» remarcó.
Al aire de Radio Cooperativa, el magistrado sostuvo que no se le quite parte del sueldo a los jueces, porque el derecho los protege. Además, remarcó que no se les permite tener otra actividad comercial ni lucrativa una vez que trabajan en el Estado. La docencia es la única actividad compatible.
“Lo que la ley garantiza, al margen del impuesto a las ganancias, en esa intangibilidad es que no se lo van a bajar. Yo en función de mi sueldo, armé toda mi vida, la de mi familia. Ahí es donde está la garantía de intangibilidad para que no se lo bajen, porque es una función muy delicada”.
El nuevo régimen debería aplicarse desde el comienzo de la carrera judicial para que, quienes concursen un cargo, sepan que deben pagarlo. En cambio no se puede bajar el sueldo a quienes ya tienen una antigüedad considerable y que armaron sus vidas y presupuestos en función de un ingreso específico, «por eso muchas veces se pensó en algún tipo de aumento previo que le permitiera que no le afectara la aplicación del impuesto».
También expresó que es «inadmisible» la oposición de la asociación de magistrados, por no reconocer sus privilegios frente a otros trabajadores «que se rompen el alma» en otras condiciones, que tienen que trabajar cinco años más para jubilarse. «Pensar que eso no es un privilegio realmente es vivir en otro planeta» concluyó el ex juez.
[AUDIO] Canal Abierto – Cooperativa la 770 – Miércoles 26 de febrero de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.