Comunicado de prensa de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala.
Con actitudes propias de la camorra napolitana, vemos como los máximos funcionarios que tienen el deber de administrar la Provincia del Neuquén se dirigen al pueblo neuquino con un desprecio propio de la cultura mencionada.
Indignante es ver como un Ministro de Energía intenta salvar su responsabilidad diciendo que las cooperativas no defendemos los intereses de nuestros asociados al estar en contra de la futura participación en los FONDOS NACIONALES. La Ley 24065 desde el año 1992 lo normaliza como obligatorio y el EPEN, dando una muestra de abuso de posición dominante, los ha usado discriminatoriamente contra los asociados de las ciudades de Neuquén, Plottier, Cutral Co, Plaza Huincul y Zapala.
Indignante es ver como un Subsecretario de Planificación y Servicios Públicos tiene como única respuesta a los reclamos realizados desde una de las cooperativas el agravio, el insulto desmedido, la descalificación personal a los directivos de las cooperativas como si fuera el Don Corleone de la famosa película El Padrino. Única respuesta que ha tenido siempre mientras mantenía férreamente los privilegios para algunos desde su abuso de poder dominante. Falseando datos públicamente para dar vida a su política anti cooperativismo en sintonía con el Ministro del área. Intentando desprestigiar a las cooperativas para ocultar sus propios y graves errores que han llevado al EPEN a estar enfrentado continuamente con las entidades asociativas que son pre existentes a la misma Provincia del Neuquén.
Si no fuera que somos plenamente concientes del pensamiento anti solidario que representan estos funcionarios respecto de las cooperativas que fueron creadas en los pueblos para darse los servicios que necesitaban no hay explicación racional posible sobre todo lo que hemos leído y escuchado en los últimos días. Funcionarios que dicen que las cooperativas no pueden brindar otros servicios (¿habrán escuchado mencionar alguna vez la Ley 20337 dictada en 1973 y elaborada durante la gestión del abuelo de la esposa del Gobernador Jorge Sapag?) cuando la legislación las autoriza. Funcionarios que hablan de las deudas que tienen las cooperativas pero nada dicen como vamos a hacer los neuquinos para pagar los 3.000.000.000 de pesos que le debemos al Estado Nacional. O como van a hacer para pagar las deudas por aportes previsionales que tienen con el ISSN (Instituto de Seguridad Social del Neuquén) desde la mayoría de las reparticiones provinciales.
Funcionarios que de golpe descubren la maravillosa actividad que puede tener un Ente Regulador normatizado en la Ley 24065 del año 1992 en la provisión de energía eléctrica a la gente.
Los municipios con aciertos y errores pero en forma consensuada fuimos cumpliendo con lo legalmente normado y desde hace varios años funcionan marcos regulatorios teniendo las cooperativas que rendir sus cuentas al ente concedente. Les avisamos que los únicos que NUNCA cumplieron con la ley fueron ustedes, los funcionarios provinciales al normatizar la distribución eléctrica y consentir que lo regule una empresa estatal que genera / transporta /distribuye (prohibido por la mencionada Ley), que se queda en forma evidentemente discriminatoria con los Fondos Nacionales que vienen destinados a los usuarios, imposibilitando el uso de los Fondos Nacionales que vienen destinados a realizar obras eléctricas, que impone condiciones económicas sobre las tarifas que nos transforman en una de las Provincias con la energía eléctrica más cara del país (con el agravante de ser los principales aportantes a la matriz energética a nivel nacional), que cobran un transporte de energía de los más caros del país utilizando líneas que fueron construidas por Agua y Energía (finalmente reconocido por el Ministro de Energía en una entrevista realizada en Cutral Co.
A los funcionarios del Gobierno Provincial, queremos dejarles algunas reflexiones sobre las afirmaciones que hacen públicamente:
a. Las cooperativas somos entidades del derecho privado reguladas por una Ley Nacional.
b. Que prestemos un servicio público, no le da derechos al Estado Neuquino a promover acciones de manifiesta inequidad. Por el contrario, tendrían que como mínimo respetar la trayectoria aunque sea por el sólo hecho de haber comenzado a brindar un servicio esencial ante un estado ausente. Estado al que nada le importaba la gente y tuvieron los habitantes que organizarse en instituciones para poder tener los servicios que el Estado no le aseguraba.
c. Que podemos demostrar la cantidad de veces que hemos solicitado audiencias intentando explicitar nuestra situación pero pocas veces pudimos realizarlo. Una de esas pocas ocasiones el Subsecretario de Energía nos dijo que realizado los descuentos (¿¿??) en el FCT era tan poco los que quedaba que el no justificaba repartirlos (si Woody Allen fuera argentino terminaba este argumento en el cine con una película sin lugar a dudas muy taquillera).
d. Funcionarios provinciales que ante un pedido de explicación sobre determinados descuentos de subsidios no encontraron ninguna posible y tuvieron que devolverlo a las cooperativas.
e. Funcionarios que para mostrar una “empresa eléctrica provincial” eficiente nos cobra a las cooperativas un Valor Agregado de Distribución aproximadamente un 380 % más alto que nuestra vecina Río Negro. VAD que le sirve para lavar su ineficiencia y que pagamos los habitantes de segunda categoría que estamos representados en las cooperativas. Funcionarios provinciales que ponen reparos a incorporarse a la convergencia eléctrica para poder seguir manteniendo privilegios e inequidades que afectan al 70 % de la población del Neuquén. Funcionarios que si mantienen privilegios para aquellos sectores residenciales con más posibilidades de alto uso de energía eléctrica cobrándoles valores más bajos cuando más consumen. Privilegios que ideológicamente se aferran a mantener en desmedro de los que menos tienen.
f. Funcionarios que ante los cambios que el Gobierno Nacional está proponiendo, salen a intentar hacer desaparecer las cooperativas para imponer empresas con fines de lucro. Como es el caso de la empresa DistroCuyo mencionada como la posible distribuidora provincial en reemplazo de las cooperativas. Sería importante que las autoridades del Ministerio de Energía den a publicidad quienes son los socios de la mencionada posible adjudicataria de la distribución eléctrica.
Vivimos en nuestro país un proceso de recuperación económica iniciado en el 2003 y dentro de el fue favorecer la actividad de las economías asociativas. Empresas sociales que forman los mismos vecinos para darse servicios, trabajo, consumo, viviendas, producción. Lamentablemente en la Provincia del Neuquén la decisión política ha ido a contramano de las políticas nacionales alejando a las comunidades de la posibilidad de desarrollarse equitativamente. Ahora nos enfrentamos las cooperativas de servicios a un nuevo ataque para dejar a merced de la “libertad de mercado” a los asociados de las cooperativas.
Consideramos imprescindible que los órganos reguladores nacionales actúen ante esta renovada imposición del neoliberalismo que intenta impedir el desarrollo justo y equitativo de nuestras comunidades actúen imponiendo normas equitativas para las cooperativas de la Provincia del Neuquén.
Zapala, 09 de Marzo de 2014